Presidente de la Polinesia no da marcha atrás: “Los trabajos de perforación comenzarán”

"La ISA ha estado asociada con este evento olímpico desde el principio. Es un poco tarde para despertar", agregó


Foto de portada por WSL/Scholtz

El presidente de la Polinesia Francesa Moetai Brotherson respondió al planteo de la ISA de negarse a la construcción de la torre con molestia, diciendo que fue tarde el planteo de la ISA y que seguirá adelante con el plan de construirla, declaró a la agencia de noticias AFP.

“Los trabajos de perforación comenzarán (...) No hay un plan B. Los Juegos se celebrarán en Teahupo'o”, declaró. Y agregó: "La ISA ha estado asociada con este evento olímpico desde el principio. Es un poco tarde para despertar (…) Habría sido necesario desde el principio que se posicionaran diciéndonos: 'Creemos que podemos juzgar desde la tierra'”.

Explicó también que no ha recibido detalles de los modelos de drones ni cámaras y por otra parte explicó que, en el escenario “A” que plantea la ISA no representa un cambio significativo porque hay que usar una plataforma en el arrecife. “Esto nos lleva de nuevo al problema inicial que es el de la seguridad (...) Esto no trae, en última instancia, ninguna solución real", lamentó. "Tomamos la decisión de tomar la única opción técnica realista que nos permita cumplir los plazos y operar con un daño mínimo al medio ambiente".

Finalmente contó que para él los trabajos realizados el viernes pasado con las nuevas barcazas, denunciados por la comunidad de Teahupoo, "fueron muy bien".

La ISA publicó ayer un manifiesto en contra de la torre y una propuesta para que se juzgue sin que esta sea necesaria.

Surfistas de todo el mundo y la comunidad de Teahupoo se ha expresado en contra de la torre de aluminio. Desde París 2024 informaron que harían una menor pero las protestas continuaron.

Las obras pararon luego de que unas semanas atrás rompieran el arrecife pero el viernes pasado volvieron a comenzar.

Moetai Brotherson, presidente de la Polinesia Francesa.
Comentarios: