Marco Mignot: “Tengo el espíritu mexicano y eso nadie me lo quita”
"Yo viví en las calles de México, en las calles de Sayulita y ahí me crié, ahí aprendí a surfear, ahí fui a la escuela, de ahí son todos mis amigos", dice en entrevista
El integrante del CT Marco Mignot, ahora rankeado 15 del mundo, se crió en México y siempre fue uno más de la gran banda de muy talentosos surfers que de ahí salieron. Terminó siendo el primero en ser parte del CT pero al lado de su nombre aparece la bandera francesa y a la hora de competir de forma olímpica, lo hace y lo hará por Francia.
No obstante Marco es un mexicano más y él mismo lo dice, su sangre es europea pero su corazón es mexicano.
Por esto insiste: “Tengo el espíritu mexicano y eso nadie me lo quita”, como titular de una larga lista de motivos que él expone que lo colocanen un lugar tal vez más mexicano que cualquier otra cosa.
Padre francés, mamá española, criado en México, es difícil negar que esa energía y esa valentía que se nota en los eventos, especialmente bajo presión, viene de ese espíritu mexicano.
Debajo, en entrevista, lo explica:


¿Qué tan mexicano consideras que eres?
Pues la verdad es que no tengo ninguna sangre mexicana pero tengo el espíritu mexicano y eso nadie me lo quita. Y la razón por la que digo eso es que yo crecí toda mi vida en México y cuando llego a México me siento en casa y para mí pues… Yo viví en las calles de México, en las calles de Sayulita y ahí me crié, ahí aprendí a surfear, ahí fui a la escuela, de ahí son todos mis amigos… Como puedo decirlo… Yo jugué a las canicas ahí… Me crié en México, pero tengo sangre europea, así que cuando yo represento a México es de puro corazón porque México me ha dado mucho siempre lo representaré porque es un lugar que me ha dado mucho.
¿Qué tan importante fue México para ser el surfer que eres?
Como lo dije: Sayulita, la ola de ahí, es donde aprendí surfear y gracias a Sayulita estoy donde estoy hoy. Así que puedo decir que México fue el país que me hizo comenzar el surf así que por eso lo representaré.
Cuenta tu historia sobre dónde naciste, dónde te criaste y cómo elegiste representar a Francia
Me crié en México, mi papá es francés, mi mamá es española y crecí toda la vida en México. Tengo 24 años y hace 20 que estoy en México.
Así que, ¿por qué elegí a Francia? Es porque soy europeo, mi papá es francés y pues, creo que es un país que me ha ayudado mucho, no solo para conseguir patrocinadores sino en muchas otras cosas. Entonces sí representaré a Francia en las olimpíadas y sí va a ser el país que siempre representaré a nivel olímpico.
Porque también me ha dado mucho.
Además me ha dado oportunidades con los patrocinadores, es un lugar donde, no puedo mentir, mi sangre es de allá pero como digo: Espíritu mexicano y corazón de allá.
¿Cómo estás viviendo tu primer año en el CT?
Mucho crecimiento en este primer año. Me está encantando. Me siento en casa aquí. Es un lugar en el que he soñado toda mi vida estar; fue el sueño de mi hermano grande, de mi primo y ser el que lo logró me hace sentir que todos lo logramos en la familia.
Porque cuando uno lucha para algo lo hace no solo para uno mismo sino para todos los que lo rodean como mi familia y toda la gente que lucha por sus sueños.
¿Qué expectativas tienes para este año? ¿Qué objetivo te planteaste?
Quiero volverme el rookie of the year, pero tampoco es algo que me… Si lo logro qué bueno, si no, no importa.
Yo lo que más quiero es crecimiento, crecer mucho de la experiencia de todo un año en el tour y a través de esa experiencia yo poder crecer mucho y un día volverme campeón del mundo. Yo estoy aquí para ser campeón del mundo, yo sé que es paso a paso, etapa por etapa. Yo estoy aquí para una cosa que es volverme campeón del mundo.
"Yo estoy aquí para ser campeón del mundo, yo sé que es paso a paso, etapa por etapa"
Cuando juegas a un juego intentas ganar el juego y para qué estoy en el tour… El juego es ganarlo. Esa es la última etapa.
¿Quién gana el título mundial este año?
Creo que hay mucha gente que se lo merece. Creo que en Fiji con tubos, se lo doy a Jack Robinson y si es para maniobras se lo doy o a Jack o a Italo.

Notas Relacionadas:
Un mexicano campeón de Europa: Marco Mignot ganó el título juvenil de la WSL
agosto 26, 2018
Con meterse en semis en Pantín y ver caer a sus contrincantes, el de Sayulita celebró el título y se va al mundial
El franco-mexicano Marco Mignot se metió en la final del Young Guns
julio 10, 2018
Y se va a la piscina de Slater a definir el campeonato
Mexicano y francés, francés y mexicano, Mignot, ganó en Saquá y clasificó al CT
octubre 16, 2024
Estos son todos los clasificados al CT 2025 por medio del CS 2024
Marco Mignot ganó en Sopela y se hizo con la punta del ranking
julio 20, 2018
Los españoles Diego Suárez y Iara Domínguez fueron vicecampeones. Pese a temprana derrota, Nadia Erostarbe sigue siendo la líder en damas
Longboarding mexicano: Hola Lola
marzo 1, 2021
Sobredosis de caminatas en las divertidas olas de Sayulita
Desplazar el silencio, con Lola Mignot
febrero 25, 2023