Editorial semanal: Reflexiones chicameras
Hay lugares encantadores en este mundo y este definitivamente es uno
Venir a Chicama era para mí una tarea pendiente, pero era una de esas que sabía que tarde o temprano la vida me la iba a poner en el camino.
Al final de cuentas la ola más larga del mundo queda en el bendito Perú y el país que yo considero como una segunda casa tarde o temprano me traería de alguna manera por estas tierras.
Se me iluminaron los ojos cuando en la ceremonia de cierre del sudamericano del año pasado anunciaron que este evento se iba a hacer aquí. Me primera reacción fue simplemente tener la esperanza de que me toque venir.
Y, gracias a Dios, sin muchas idas y vueltas, unos cinco meses más tarde aquí me encuentro, con siete días de surfing increíble en Chicama. De sesiones tal vez más cortas de las que quisiera por el trabajo pero de olas tan largas que se me hace imposible recordarlas de principio a fin.
Es algo que me duele porque tengo el sentimiento de que me está pasando algo alucinante, pero las olas son tan largas que es imposible acordarse de todo lo que uno hace en ellas. Un estándar demasiado alto en lo que tiene que ver con las olas largas; tan intensas por momentos que uno se olvida.
Lo que queda es el furor de la ola surfeada; si el furor es alto más o menos se sabe que la ola fue increíble y de ahí los niveles... Me ha frustrado tanto esto que me he propuesto sacar fotos mentales para que no me olvide de las olas tan increíbles. No ha sido fácil, pero ahí vamos.
Para colmo vine con la entrada de una seguidilla de swelles de sur que hicieron funcionar Punta de Lobos y Pico Alto, que es cuando hay que venir.
Lo que más me alucina de Chicama es que si bien es difícil agarrarla con todas las secciones conectando, la cancha es tan tan tan grande que uno termina de surfear una ola, la corriente es bien fuerte y queda colocado para surfear la otra sección, y luego la otra y luego la otra hasta que se llega al famoso muelle del Puerto Malabrigo.
Cada una con una determinada personalidad y con un determinado desafío. Todas alucinantes, todas de sueño, todas son unos trenes hermosos de izquierda que te dan ganas de volver a tomar otra y volver a tomar otra y volver a tomar otra.
Un punto aparte es el pueblo. Yo me estoy quedando en el hotel Ibiza, en la calle principal del Puerto Malabrigo; no puedo hablar con autoridad pero creo que se mantiene pequeño como siempre porque es caminar unas cinco o seis cuadras en cada dirección y todo se termina.
Sandro, el dueño del hotel, muy amigablemente me calienta agua para el mate o el café. Intercambiamos charlas justas y necesarias, las semis de la Champions y la victoria de Peñarol y que sus clientes por su ubicación son más de las pesqueras que de los surfistas. Todo es con atención y cordialidad. Con tiempo, como era antes.
Pero lo que más me gusta, por más que a otras personas le puede resultar molesto, es escuchar la vida del pueblo; a la mototaxi bocinando para ofrecer viaje, la señora que a las 6:00 AM ofrece tamales con voz tan tierna que me dan ganas de comprárselos todos, o el amigo que por la tarde ya en un grito un poco más fuerte vende tarta de piña con algo más que todavía no he identificado qué es.
Y luego la parada de buses, acá abajito: “¡A Paiján, a Paiján!”, repite ofreciendo el viaje, anunciando además que salen en breve y más tarde es “¡A Trujillo, a Trujillo!”; los únicos dos lugares que se conectan con transporte público desde Chicama. O por los menos, los dos que ofrecen en mi calle.
Todos los días el pueblo suena igual; se prende a las seis y se apaga a las seis. No hay mucho ajetreo, es que no es necesario que lo haya.
Y está bien que sea así.
Y allá a unas pocas cuadras está quebrando esa interminable, esa legendaria izquierda que según entiendo quiebra así todos los días.
Hay lugares encantadores en este mundo y este definitivamente es uno.
Notas Relacionadas:
Editorial semanal: Ganaron los mejores
septiembre 6, 2024
Y la injusticia de las finales fueron esquivadas una vez más; mostrando que fue show por show y nada de deporte… ¡Que se termine de una vez esta tontería de las finales!
Editorial semanal: La justicia demora, pero llega
mayo 2, 2025
El hecho más importante en la WSL de los últimos cinco años que mata por completo lo hecho por aquel mono con ametralladora
Editorial semanal: Lo más importante de la vida según Medina
febrero 7, 2025
¡Estoy de acuerdo con él!
Editorial semanal: Le hubiera dado el wildcard a Julissa
marzo 28, 2025
Y el masculino, a otro hispanoamericano, claro
Editorial semanal: Bendito Perú
diciembre 13, 2024
Yo pensaba que los viajes de este año se habían terminado, pero...
Editorial Semanal - Alan: Alma latina y pura clase de CT en el CT
abril 11, 2025
El contraste que genera en el tour y el impacto positivo que ojalá pueda generarle
Editorial semanal: La equidad que no existe en la WSL (pero que se celebra igual)
marzo 8, 2024
Y una hipocresía gigante; será igualitaria cuando en el CT sean 32 y 32 y en en los challengers 80 y 80, o el número que sea, pero que sea igual; hasta ese entonces por favor dejar de sacarse chapa
Editorial semanal: La vida y la muerte de algunos legendarios locales de la meca
marzo 7, 2025