Editorial semanal: Lo cultural del surfing debe ser celebrado
Una gran falta que tenía Montevideo (y Uruguay) y que parece será, por lo menos, levemente sanada
Miro con sana envidia aquellos países más desarrollados surfísticamente que tienen su rincón donde se respira surfing como parte de la cultura. Se arman proyecciones audiovisuales, mesas redondas, podcasts con invitados… Y la hinchada vibra el dentro y el afuera del agua con ganas.
Viniendo de un país como Uruguay siempre me encantaron las pocas actividades fuera del agua que de alguna manera celebraron surfing. Fueron realmente muy pocas en toda una vida.
El extinto boliche Óxido era uno de los antros donde el surfing se celebraba de noche; cuenta su responsable que el negocio no lo hacía por los surfistas, que compraban una cerveza y se quedaban toda la noche mirando un video de surfing atrás del otro.
Es verdad que la cosa ha mejorado un poco. En verano si se quiere hay alguna que otra actividad más, pero tampoco son tantas y en Montevideo, muchísimo menos.
Pero resulta que surgió un boliche llamado La Pantalla, en honor a la pantalla que da nombre a la ola que los montevideanos llamamos así (porque había un autocine que proyectaba películas en la playa) que trajo como una de sus propuestas el relacionarse con el el cine y con el mar.
Bien puesto, bien prolijo, bien lindo, bien ameno y a una cuadra de la bendita Pantalla, me invitó a generar algo que tenga que ver con cine de surfing.
No me gusta que me saquen de mi zona de confort, es decir: Bicho frente a computadora todo el día, pero me tocó dar la cara y armar algo lindo (espero sea lindo): “La pincelada uruguaya en el cine de surfing mundial”. Es un recuento de sucesos que conectan a las principales producciones de surfing a nivel mundial con algunos artistas uruguayos de distintos ámbitos (músicos, pintores, shapers y filmmakers).
Me tiene emocionado eso y por eso lo comparto en el editorial de hoy.
Los espero en La Pantalla el sábado que viene, 31 de mayo. Noche de surfing, de cine, de relatos, de historias increíbles y de imágenes mejores.
Notas Relacionadas:
Editorial semanal: El surfing competitivo es perfectamente cuestionable
marzo 30, 2024
Sobre Medina, Houshmand, Pittar, Ewing y lo maravilloso de este deporte
Editorial semanal: Ganaron los mejores
septiembre 6, 2024
Y la injusticia de las finales fueron esquivadas una vez más; mostrando que fue show por show y nada de deporte… ¡Que se termine de una vez esta tontería de las finales!
Editorial semanal: El bajo nivel del periodismo de surfing en todo el mundo
diciembre 27, 2024
O estoy loco de remate (puede ser una opción)
Editorial semanal: Le hubiera dado el wildcard a Julissa
marzo 28, 2025
Y el masculino, a otro hispanoamericano, claro
Editorial semanal: La justicia demora, pero llega
mayo 2, 2025
El hecho más importante en la WSL de los últimos cinco años que mata por completo lo hecho por aquel mono con ametralladora
Informativo de surfing #002
marzo 30, 2022
Un repaso hablado por las principales noticias y novedades de la región y el mundo
Editorial semanal: Reflexiones chicameras
mayo 9, 2025
Hay lugares encantadores en este mundo y este definitivamente es uno
Campeonato de surfing en Munich
julio 16, 2018