La guía absoluta para seguir el panamericano de Guatemala

Todo lo que hay que saber sobre el campeonato, aquí


Cobertura especial patrocinada por ASOSURF - Foto de portada por Demarsan 

El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 tendrá lugar en Playa El Rosario entre el 3 y el 13 de julio; la tradicional fiesta que une a las Américas celebrará una edición por primera vez en Guatemala.

Será una nueva edición del evento que comenzó en 1993 en Isla Margarita, de la organización que se fundó con la finalidad de “unir a las Américas por el surfing”.

Primera vez en Guatemala
Guatemala mencionó sus intenciones de realizar el panamericano por primera vez en la historia el año pasado, cuando se realizaba el ALAS de El Paredón.

El presidente de la PASA, Karín Sierralta, mencionó tiempo después que los países que habían llegado a instancias finales eran Perú, El Salvador y el que ganó finalmente la postulación.

A lo largo de los últimos años el surfing chapín dio un giro, logrando que varios talentos se destaquen a nivel internacional y logrando también presencia en varios eventos mundiales y regionales.

Las olas de El Rosario serán sede del panamericano de surf por 11 días. Foto por Demarsan

La ola
El Rosario es un beach break puro y duro en el que se descarga directamente toda la fuerza del Pacífico Sur. Las marejadas que se generan en las tormentas cercanas a la Antártida y en el camino de ahí hacia Centroamérica terminan explotando en la sede del Panamericano.

Por esto, en realidad al lugar no le conviene que se ponga gigante sino más bien entre mediano y chico, es suficiente para generar tubos y paredes maniobrables.

El pronóstico es adecuado
Comienza con una seguida de días con swell, pero no gigante como para que se pase y de la mitad en adelante estará con un pulso suficiente como para generar olas entre divertidas y buenas.

Especialmente en las mañanas el mar estará organizado y seguramente con muchos tubos y paredes maniobrables.

16 países participando
Los 16 países confirmados para participar en el evento son Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Factor Brasil
Este año Brasil no se hace presente con el equipo completo. La verde amarela estará con varias cartas poderosas, pero no tendrá siete de los 22 surfistas que hace a un equipo completo.

Esto deja la puerta abierta a que tras tres años consecutivos de victorias brasileñas, otro país vuelva a ostentar el título de campeón.

Las categorías en disputa
Se disputan cinco categorías categorías en dos géneros: Shortboard, Longboard, SUP Surf, SUP Race y Bodyboard.

¿Cómo se conforma un equipo completo? 
Shortboarders: 6 (tres por género)
Longboard: 4 (dos por género)
SUP Surf: 4 (dos por género)
SUP Race: 4 (dos por género)
Bodyboard: 4 (dos por género)

Por esto, un equipo completo es conformado por 22 atletas. Además de los integrantes del equipo técnico (fisiatras, psicólogos, coaches y team managers que no suman para el puntaje final).

¿Cómo se define el campeón?
Dependiendo de su ubicación en el campeonato, cada uno de los atletas recibe un puntaje. El primero 1000, el segundo 860, el tercero 730, el cuarto 670, el quinto 610 y así hasta llegar a los últimos lugares.

La suma de lo que cada uno recibe determina el puntaje final de cada equipo y por ende su ranking general por equipos.

Los campeones defensores que este año parece que dejan la puerta abierta. Foto: PASA - Tweddle

¿No se usa el medallero?
No. En la historia del evento jamás se usó el método olímpico de determinar qué país brilló más en la prueba.

De hecho, el año pasado Perú ganó cinco medallas de oro y Brasil dos y el campeón por equipos fue Brasil.

Top 5 del año pasado:
1: Brasil
2: Perú
3: Argentina
4: Chile
5: México

Top según el medallero:
Perú: 5 oros – 1 bronce – 2 cobres
Brasil: 2 oros – 5 platas – 7 bronces – 2 cobres
Puerto Rico: 1 oro – 1 plata – 1 cobre
Chile: 1 oro – 1 bronce
México: 1 oro – 1 cobre

Los campeones defensores:

Por equipos: Brasil
Por categorías:
Shortboard Masculino
Oro: Sebastián Williams (MEX) 16.93

Shortboard Femenino
Oro: Melanie Giunta (PER) 15.27

SUP Surf masculino
Oro: Sebastián Gómez (PER)

SUP Surf femenino
Oro: Vania Torres (PER)

Bodyboard masculino
Oro: Mosiés Silva (CHI)

Bodyboard femenino
Oro: Maylla Venturin (BRA)

Longboard masculino
Oro: Piccolo Clemente (PER)

Longboard femenino
Oro: Atalanta Batista (BRA)

SUP Race masculino
Oro: Itzel Delgado (PER)

SUP Race femenino
Oro: Mariecarmen Rivera (PUR)

Los favoritos
Teniendo en cuenta experiencia competitiva, resultados en eventos internacionales y la cantidad de atletas participando en todas las divisiones, Perú, Argentina, Chile y México aparecen, en primera instancia como favoritos para hacerse con la copa del equipo campeón este año.

Los últimos campeones
2024, Punta Rocas: Brasil
2023, Santa Catalina: Brasil
2022, Playa Venao: Brasil
2020, Punta Rocas: Perú
2019, Punta Rocas: Perú
2018, Punta Rocas: Perú

Para seguirlo en vivo:
Ingresar a www.pasasurf.org o https://asosurf.com.gt/

La ceremonia de apertura 

Será este jueves 3 de julio en el hotel Dos Mundos a las 16:00.

TODOS LOS EQUIPOS Y SUS INTEGRANTES

ARGENTINA

Open damas
LUCIA COSOLETO
LUCIA INDURAIN
VICTORIA MUÑOZ

Open hombres
JOAQUIN MUÑOZ LARRETA
TOMAS GORANSKI
THIAGO PASSERI-PEZZATI

Longboard damas
JULIETTE DUHAIME
LUCIA COSOLETO

Longboard hombres
FRANCO FACCIN
MATIAS MATURANO

SUP Surf damas
LUCIA COSOLETO
CECILIA COSOLETO

SUP Surf hombres
JOAQUIN ROSATO
FRANCO FACCIN
SUP Race damas
ALMA COLETA SPADA
JULIETTE DUHAIME

SUP Race hombres
AUGUSTO DI LEVA
SANTINO BASADELLA

Bodyboard mujeres
ANTONELLA RAMUNDO
ADRIANA ARAUJO

Bodyboard hombres
PABLO MACHADO
GONZALO BERNARDO

Equipo técnico
MARTIN IATAURO
JUAN BALDINO
NATALIA DE LA LLAMA

BARBADOS

Open damas
Chelsea Tuach

Open hombres
Tommaso Layson
Rafe Gooding
Jayden Hill

Longboard hombres
Noah Campbell

Equipo técnico
Margot Tuach
Richard Gooding

BRASIL

Longboard damas
RAYANE AMARAL
ATALANTA BATISTA

Longboard hombres
DANIEL BATISTA
CARLOS BAHIA

SUP Surf damas
ALINE ADISAKA
KILVIA CARDOSO

SUP Surf hombres
ALEX SALAZAR

SUP Race damas
JESSIKA MATOS
ROSELI KREPEL

SUP Race hombres
DAVID LEÃO
RUDAH BOSI

Bodyboard damas
MAYLLA VENTURIN
MAIRA VIANA

Bodyboard hombres
SOCRATES SANTANA
EDER LUCIANO

CHILE

Tabla Corta
Estela López
Isidora Bultó
Matilda Bultó
Noel De La Torre
Reimundo Berry
Roberto Araki

Bodyboard
Paloma Freyggang
Valentina Díaz
Moisés Silva
Joaquín Soto

SUP Race
Priscilla Valdez
Paula Rojas
Jaime Ojeda
José González

SUP Surf
Marina Mujica
Antonia Gutiérrez
Gabriel Salazar
Franco Bono

Longboard
Samantha Wilson
Javiera Quiroz
Rafael Cortez
José Manuel Boza

Entrenadores
Tabla Corta: Gerald Álvarez
Bodyboard: Renato Arellano
Tablas Largas: Francisco Véliz
SUP Race: Juan Alfonso León

COLOMBIA

Open mujeres
Angelina Decesare
Margarita Conde
Francesca Arevalo

Open hombres
Romeo Chávez

Longboard damas
Margarita Conde

Longboard hombres
Nicolas Ayala
Eder Luis Peinado

Jose Ignacio Tapia
Jefferson Tascon

SUP Race hombres
Dario Romero

Bodyboard damas
Beatriz Arleo

Bodyboard hombres
Yilber Sierra
Ruben Villegas

Equipo técnico
Jesús Capote
Hugo Chávez
Andres Valencia

COSTA RICA

Open hombres
Sam Reidy
Andreas Schneider
Malakai Martínez

Open damas
Rachel Agüero
Erika Berra
Lía Díaz

Longboard hombres
Dorian Torres
Maikol Álvarez

Longboard damas
Lía Díaz
Edden Van Akkeren

Bodyboard hombres
Yazdanny Castro
Jerry Pastrana

Bodyboard damas
Dulce Agüero
Lorgie Quesada

SUP Surf masculino
Juan Bernini
José Neftalí Ruiz

SUP Race
Carlo Arias
Sebastián Fumero

ECUADOR

Open damas
DOMINIC BARONA
GENESIS BORJA
WENDY VELASQUEZ

Open hombres
ALEX SUAREZ
MAXIMILIANO SAENZ
BRUCE BURGOS

Longboard damas
FANNY VILLAO
DANIELA PALMA

Longboard hombres
JOSÉ LOOR
ISIDRO VILLAO

SUP Surf damas
XIOMARA BOWEN

SUP Surf hombres
JULIO HIDALGO

SUP Race damas
XIOMARA BOWEN

SUP Race hombres
JULIO HIDALGO

Bodyboard hombres
JORGE MALDONADO
JEAN PIERRE ALVARADO

EL SALVADOR

Open damas
Julissa Moody
Sophia Ramos

Open hombres
Bryan Perez
Jorge Rivas
Daniel Monterrosa

Longboard damas
Sindy Portillo

Longboard hombres
Amado De Jesus Alvarado
Henry Salinas

Equipo técnico
Antonio Sotillo
Alberto Castellanos

GUATEMALA 

Open damas
TIZIANA BILLY PREM
JUANA LUCRECIA POS ANAVISCA
DARLYN GABRIELA RAMIREZ VELIZ

Open hombres
VICTOR MANUEL VELASQUEZ JEREZ
CARLOS HUMBERTO ESCOBAR CASTILLO
ELDER DAVID VEGA ALVAREZ

Longboard damas
ALEJANDRA ZAID HERRMANNSDORFER

Longboard hombres
ABNER MANUEL RIVERA LEMUS
CARLOS HUMBERTO ESCOBAR CASTILLO

SUP Surf hombres
PEDRO PABLO VERGARA BARRIOS
JOSE FRANKLIN MARROQUIN OQUELI

SUP Surf damas
RAFAELA VERGARA FERNANDEZ
MARIA FERNANDA RODRIGUEZ-CERNA BRAUNSCHWEIG

SUP Race hombres
BRIAN ESTEBAN BERKOVITZ JOBEL
PEDRO jOSÉ VERGARA

Bodyboard mujeres
KENIA RACHEL LOPEZ ALVARADO
TIZIANA BILLY PREM

Bodyboard hombres
JOSE MANUEL OROZCO LOPEZ
ANDRES FRANCISCO SEGURA PAIZ

Equipo técnico
CRISTIAN OBDULIO MENDEZ RUIZ

MÉXICO

Open damas
Alegría Maya Larripa Carpenter
Maya Zoé Mateja Tapia
Ana Lyllia González Velasco

Open hombres
Sebastián Williams Hernández
Luis Rey Hernández Contreras
Kin Mateo Cadena Vielma

Longboard damas
Ilianet Nuñez Valdovinos
Arena Pamela Verboonen Maciel

Longboard hombres
Esteban Mauricio Núñez Sánchez
Jonathan Abraham Melendres Basulto

SUP Surf damas
Sofia Carolina Finer Nava
Diane Bercian Cortez

SUP Surf hombres
Ricardo Eathan Mancilla Estrada
Giovanni de Jesús Bercian Garcia

SUP Race damas
Sofia Carolina Finer Nava
Diane Bercian Cortez

SUP Race hombres
Emanuel Gaspar Sanchez
Esteban Yañez Garcia Briangas

Bodyboard damas
Tanae Wayra Yemanja Navarrete Jean
Jocelyn Ramirez

Bodyboard hombres
Alfonso David Aguilar Contreras
Jared Amurabi Silva Siga

Equipo técnico
Edoardo Hiram Verboonen Espino
Lisbeidy Kristal Hernandez Bello
David Enrique Hernandez Hernandez

NICARAGUA

SHORT MASCULINO:
-Rasty Jaso
-Elton Sánchez
-Steven Castillo

SHORT FEMENINO:
-Candelaria Resano
-Máxima Resano

LONGBOARD:
-Felipe Avendaño

CUERPO TÉCNICO :
-Antonio Armas
-Mainer Jacamo

Shortboard Varones
• Jean Carlos González
• José Alexander López
• Kalani García

Shortboard Damas
• Enilda Alonso
• Sarah Sánchez
• Kely Gasparovic

Longboard Varones
• Agustín Cedeño Vargas
• Edwin Pérez

Longboard Damas
• Layla Brady
• Sarah Sánchez

SUP Surf Damas
• 2x TBD (por confirmar)

SUP Surf Varones
• Agustín Cedeño Vargas
• Edonays Caballero

SUP Race Technical Damas
• Stephanie Bodden

SUP Race Technical Varones
• Edonays Caballero
• Gabriel Guevara

Bodyboard Varones
• Edwin Núñez
• Davis Díaz

Bodyboard Damas
• Verónica Correa
• Enilda Alonso

Equipo Técnico
• Diego Naranjo – Entrenador
• Ilka Vargas – Team Manager
• Tsang Yau – Médico Oficial
• Jaime Mestre - Psicología deportiva

PERÚ

Open damas
DANIELLA ROSAS VEGA
CATALINA ZARIQUIEY VEGAS
SOFIA ARTIEDA CRUZ

Open hombres
RAUL RIOS DAÑINO
GABRIEL VARGAS CORCUERA
LUCAS PEREZ DEL SOLAR SOTO

Longboard damas
MARIA FERNANDA REYES TUPAC YUPANQUI
CARLA SANCHEZ ESPARZA

Longboard hombres
WILLIAM CESAR SALDAÑA DIAZ
SEBASTIAN CARDENAS AGUIRRE

SUP Surf damas
VANIA TORRES OLIVIERI
CELESTE MARIA RUIZ CASTILLA

SUP Surf hombres
ESTEBAN RUBIO ARREGUI
JOSE SEBASTIAN GOMEZ DEL CASTILLO

SUP Race femenino
GIANNISA VECCO REYNA FARJE
CAMILA MURGUIA IRIARTE

SUP Race masculino
ITZEL DELGADO NARANJO
RODRIGO ALONSO DIBOS

Bodyboard femenino
HANNAH SAAVEDRA AIZCORBE
SOLANGE CALDERON CHIA

Bodyboard masculino
MICHEEL YANCCE QUISPE
CRISTOPHER BAYONA ANGULO

Equipo técnico
GABRIEL ARAMBURU AGUIRRE
OSWALDO VELEZ ARIZOLA
RICHARD NAVARRETE NARRO
CRISTOBAL DE COL MONGE
JORGE LUIS SAAVEDRA ECHEVARRIA
ALEJANDRO DE LA FUENTE VELASZQUEZ

PUERTO RICO

Open damas
Miamar Soto Perez
Faviola Alcala Kairuz
Mya Kuzmovich

Open hombres
Jaime Martinez Arias
Sage Katz
Nicolas Epps Ballester

Longboard damas
Emilia Huminski Canals
Jazmine Dean

Longboard hombres
Maximilian Torres
Rio Donaldson Stamper

SUP Surf damas
Nimsay Garcia Gonzalez
Jazmine Dean

SUP Surf hombres
Maximilian Torres
Dave de Armas Rivera

SUP Race damas
Dra. Mariecarmen Rivera Rivera
Nimsay Garcia Gonzalez

SUP Race hombres
Omelv Garcia Gonzalez
Ricardo Avila Herrera

Boydboard mujeres
Anais Mendoza Jimenez
Luz Grande

Bodyboard hombres
Alex Soto Martinez
Robert Rodriguez Irizarry

Equipo técnico
Rogelio Torres Alvarez
Hector Rafael Melendez Cortez
Oscar Ruiz Perez

URUGUAY 

Open mujeres
MARCELA MACHADO

Open hombres
MARTIN OTTADO
AGUSTIN ZANOTTA
SANTIAGO MEDEIRO

Longboard mujeres
MARCELA MACHADO

Longboard hombres
IGNACIO PIGNATARO
JULIAN SCHWEIZER

VENEZUELA

Open damas
Valeria Alejandra Benitez Til
Kellyani Kelaiah Flores Ortega
Rosanny Alvarez

Open hombres
Rafael Pereira
José Joaquín Lopez

Longboard
José Angel Antepaz Rodríguez
Armando Colucci

SUP Surf
Armando Colucci

SUP Race damas
Nancy Verónica Lozada Cardenas

SUP Race varones
Vicente Vilanova
Gilbert David Solís Pérez

Bodyboard damas
Rosmarky del Carmen Alvarez Guia
Yuleiner González o Lumar Guittard

Bodyboard hombres
Jesus Daniel Arocha

Equipo técnico
Rafael Antonio Benitez Romero
Fernando José Quero Sierra

Comentarios: