Editorial semanal: Bien Guatemala
Lo soñaron, se lo propusieron, trabajaron y lo hicieron
Recuerdo que el año pasado entrevistando a Bertrand Piedrasanta, presidente de la federación de Guatemala, sobre la revolución del surfing chapín, mencionó que uno de sus grandes objetivos era lograr un panamericano.
Lo decía como algo lejano. Ya estábamos en un ALAS y el país ya había logrado organizar un par, pero el hombre se había propuesto ir a más.
Yo reaccioné un poco descreído, pero Bertrand lo dijo con la convicción del loco que, no sabe cómo, pero va a lograr lo que se propone.
Seis meses más tarde escribo estas letras desde la playa El Rosario, en Guatemala donde acaba de disputarse el primer día del XVIII panamericano de surf de la historia, el primero en Guatemala.
Los chapines lo hicieron realidad y, hablando en serio, no es fácil organizar una cosa de estas.
Si se mira hacia atrás Perú, con su gigante estructura y expertise en organización hizo la gran mayoría de panamericanos. Luego hubo dos en Panamá y allá lejos los de Margarita y Guadalupe.
Aquel sueño, aquella locura es absolutamente real. Y debo decir que, ¡qué bien los que se animan, qué bien los que sueñan y qué bien los que ejecutan!
Los eventos como estos marcan un antes y un después en la vida de un país y ni que hablar en el surfing de un país.
Va a quedar una huella gigante por este panamericano. Y justo hoy vino el presidente del comité olímpico chapín, Gerardo Aguirre, a la cabina de transmisión, y con él hablamos de la capacidad que tiene el deporte de cambiar vidas y hacer bien a una sociedad.
El panamericano es un grano de arena más de esta federación.
Y para los que nos tocó venir a trabajar y a disfrutar, realmente cuesta elaborar algo que haga justicia, pero lo voy a intentar: La costa de Guatemala está en el punto justo de gusto, el punto caramelo de evolución… Todavía es roots pero tiene el desarrollo, las carreteras, la infraestructura y los lugares cómodos para quedarse al nivel correcto.
Y está bien bien lejos de los rascacielos y el desarrollo desmedido.
Y sí, se puede surfear solo en cientos de kilómetros de costa. Y las olas son tubulares y bien poderosas.
Bien por Guatemala y bien por este panamericano. Y bien por ese mensaje y aquella locura, de soñarlo y de cumplirlo.
Notas Relacionadas:
Editorial semanal: Ganaron los mejores
septiembre 6, 2024
Y la injusticia de las finales fueron esquivadas una vez más; mostrando que fue show por show y nada de deporte… ¡Que se termine de una vez esta tontería de las finales!
Editorial semanal: Impecable lo de Arena Rodríguez
junio 27, 2025
Cumple al pie de la letra eso de dejar que su surfing sea el que hable
Editorial: Lo que en verdad importa
junio 13, 2025
¿Qué importa quién ganó entre Filipe y Griffin? Lo que pensamos que es importante, en realidad no importa nada
Editorial semanal: Reflexiones chicameras
mayo 9, 2025
Hay lugares encantadores en este mundo y este definitivamente es uno
Editorial semanal: La justicia demora, pero llega
mayo 2, 2025
El hecho más importante en la WSL de los últimos cinco años que mata por completo lo hecho por aquel mono con ametralladora
Editorial semanal: Que la vida de todos esté llena Santosha
mayo 30, 2025
Y que no solo viva en una isla olvidada a la que se visita de vez en cuando… Y nos vemos mañana en La Pantalla de Malvín
Editorial semanal: Lo cultural del surfing debe ser celebrado
mayo 23, 2025
Una gran falta que tenía Montevideo (y Uruguay) y que parece será, por lo menos, levemente sanada
Editorial semanal: Le hubiera dado el wildcard a Julissa
marzo 28, 2025