Editorial semanal: La necesaria y acertada medida filipina
Es lo mismo que dar autos a personas sin permisos de conducir, sin saber hacerlo y mandarlas a las peligrosas autopistas; llama la atención que la medida no se haya tomado antes
Llama la atención que haya llamado la atención la medida de prohibir que un surfista principiante alquile tablas o que se den clases en Cloud 9.
Salvando distancias, aunque ni si quiera tanto, en la mayor parte del mundo se le está dando un auto a alguien que no tiene licencia y se lo alienta a que por 20, 30 o 50 dólares salga a la calle a manejar un auto.
Esto es lo mismo, pero en el agua.
Está el no portador de licencia, el irresponsable o despreparado conductor del auto, dejando a merced de Dios a todos los peatones, es decir, los surfistas recreacionales conocedores de códigos que están en el agua.
Llama la atención que no haya sucedidio antes. Llama la atención que las reglas no se aplique en más lugares.
Se me ocurre el North Shore, donde los salvavidas van y sacan de los pelos cuando ven, a sola apariencia a un surfer que está por ir al agua en Pipe con una tabla comprada en el supermercado.
Pero es un ejemplo aislado al que ahora se le suma Filipinas.
Cuando, con tanto que se habla de la evolución del surfing, deberian ser miles más los lugares donde se regula quien porta una tabla que puede perfectametne matar a alguien.
Hay que parar con esta locura a nivel global.
Está todo bien con que el mar es de todos pero no por eso cualquiera puede entrar a matar gente.
Y la solución es simplemente la que aplica muchísima gente en muchísimos lugares del planeta: Que las clases se den en lugares propicios y que los que rentan tablas vayan a lugares propicios, con guardavidas, y con el cuidado correspondiente.
Lo otro que parece inaceptable es que el lineup sea propiedad de las escuelas. Me pasó incluso de estar en un lugar en el que la ola de la serie se la llevaban varios turistas que habían pagado sus 30 dólares de clase.
Irresponsable no solo porque llevándose la de la serie tiene todo el line up para matar sino porque parece loable pensar que hay que respetar el orden y no que la principiante patrocinada por el profe de la escuela tenga la prioridad en la toma de olas. Una especie de privatización del line up.
Es decir, en el agua había gente que había surfeado toda una vida y termina llevándose la buena gente que está literalmente teniendo su primera, segunda o tercera experiencia en el agua.
A los surfistas no nos gusta escribir sobre estas cosas, no nos gustan las regulaciones, no nos gusta la política, no nos gustan las leyes. Pero hay lugares en los que se hacen imperiosamente necesarias estas medidas. Y por eso lo consideré pertinente escribir.
Ya ha habido miles de accidentes y por como viene la cosa, serán miles más si es que no se toman medidas como las de las Filipinas.
Notas Relacionadas:
Editorial semanal: Bien Guatemala
julio 4, 2025
Lo soñaron, se lo propusieron, trabajaron y lo hicieron
Editorial semanal: Ganaron los mejores
septiembre 6, 2024
Y la injusticia de las finales fueron esquivadas una vez más; mostrando que fue show por show y nada de deporte… ¡Que se termine de una vez esta tontería de las finales!
Editorial semanal: Lo más importante de la vida según Medina
febrero 7, 2025
¡Estoy de acuerdo con él!
Editorial semanal: Impecable lo de Arena Rodríguez
junio 27, 2025
Cumple al pie de la letra eso de dejar que su surfing sea el que hable
Editorial semanal: La justicia demora, pero llega
mayo 2, 2025
El hecho más importante en la WSL de los últimos cinco años que mata por completo lo hecho por aquel mono con ametralladora
Editorial semanal: Lo cultural del surfing debe ser celebrado
mayo 23, 2025
Una gran falta que tenía Montevideo (y Uruguay) y que parece será, por lo menos, levemente sanada
Editorial semanal: Le hubiera dado el wildcard a Julissa
marzo 28, 2025