Editorial: Una nueva forma de ganarse la vida como surfista profesional

A las marcas endémicas y no endémicas, la WSL y el surfing olímpico se les sumó Stab y sus contenidos


Foto de portada: Stab - Grant Ellis

Le guste a quien no le guste Stab, que yo no llamo una plataforma periodística sino comunicativa o de entretenimiento, se convirtió en una salida más para el surfing profesional hoy en día.

Stab es como un Netflix del surfing; hace contenidos que generan retorno a sus participantes que en este caso son surfistas profesionales.

Algunos contenidos son más deportivos y otros mucho menos. En Stab Highway que te hacen surfear desnudo o tener el wetsuit puesto por una semana es de los segundos y en Surf 100 o Stab High son más de los primeros… Empujan al surfing a un nivel más alto, hacen que el surfing logre romper barreras.

El punto es que la plataforma se hizo tan grande y hace contenidos tan buenos y llamativos que se terminó de convertir en un espacio más para la carrera del surfista profesional.

Antes básicamente se tenía la industria y la WSL. Casi que de la mano. Luego hubo un pequeño boom del free surfing y ahora, con el declive hay que comer de donde se pueda.

Para compensar vino el surfing olímpico y por ende las federaciones, algunas pocas, han bancado buena parte de las cuentas de los surfistas generando una opción más.

Esto también abrió las puertas a muy bienvenidos patrocinadores no endémicos que quieren verse en el gran show deportivo con ese toque “libre” que tiene el surfing.

Entonces, está la WSL, las menos marcas endémicas y las más no endémicas, la ISA, el surfing olímpico y federativo y ahora está Stab.

Uno puede hacer una carrera por medio de esta plataforma. El ejemplo de Eithan Osborne de ayer fue claro: Ganó 100.000 por Surf 100, pero había ganado unos cuantos miles por Stab High y se había robado varios minutos de pantalla con Stab Highway; entre otros trabajos.

Y, tal como lo contó el propio Osborne ayer, se compró una casa y necesitaba unos pesos más para terminar con las obras de refacción que va a completar con los 100.000.

Una casa en California, por Ventura, sale carísima.

Un Eithan Osborne que por medio de Stab está ganando mucho más dinero (claro que Bong ayuda, pero Bong ayuda justamente porque sale en Stab) que buena parte de los integrantes del CT y ni que hablar de las challenger series y ni que hablar, del QS.

Entonces, parece que oficialmente se puede decir que hay otra forma más de ganarse la vida siendo surfer profesional y es por medio de Stab y sus contenidos. Esos cientos de miles de dólares que reparte por año, esa gigante exposición y la enorme admiración del público surfer, respaldan lo dicho.

Comentarios: