Avanza la obra del Wavegarden uruguayo: “La evolución es muy visible semana a semana”
Federico Fischer, socio de El Nido, en entrevista; “Estamos muy conformes. La gente tenía mucha expectativa por la construcción de este proyecto, y cuando lo lanzamos el verano pasado, el mercado respondió notablemente"
Nota presentada por El Nido
La obra que más de un surfista del Cono Sur solamente soñó y creyó que no viviría para verla está en plena construcción y día a día más cerca de ser una realidad.
Lo que hace unos meses se presentó, en el lanzamiento de El Nido, como un pozo ahora ya tomó la misma forma de los Wavegardens que se ven alrededor del mundo y en unos pocos meses fabricará tubos, paredes y secciones de aéreos.
Federico Fischer, uno de los socios responsables de El Nido, este barrio que tiene todo lo que ya tiene un barrio privado con el mega plus que es una piscina de olas, actualiza en la siguiente entrevista todo lo que hay que saber sobre cómo vienen las obras: La fase en la que se está, cuánto resta por construir, cómo viene el barrio y la venta de lotes, qué perfiles de clientes han decidido construir su casa ahí y lo que queda por delante en el proyecto.


¿En qué etapa de la obra de construcción de la piscina estamos?
Estamos avanzando firmemente con la etapa de la estructura, con gran parte de la fase más difícil cumplida: El pilotaje, que cimienta toda la maquinaria ya está completado. Son casi 200 pilotes de mucha profundidad que llevó cuatro meses colocar.
Y ahora estamos abocados al plinto central y los muros laterales. Con lo cual la próxima etapa será el montaje de la maquinaria que genera las olas. La construcción comenzó en abril, luego de una fase previa de preparación y nivelación del terreno, y viene al ritmo proyectado. La evolución es muy visible semana a semana, y usamos nuestras redes y newsletters para ir mostrando ese progreso.
En paralelo, además, vienen avanzando muy rápidamente la infraestructura vial, eléctrica y de saneamiento del barrio.
¿Qué hitos ya se han conseguido y qué hitos restan por hacerse?
El primer hito importante, y esto fue clave en nuestra estrategia, fue firmar el contrato con Wavegarden para poner en marcha la producción de la maquinaria rápidamente. Esa maquinaria llegó toda el año pasado, con lo cual nos aseguramos dos cosas: Que el calendario de la obra no iba a tener demoras y también para demostrarle al mercado que el compromiso era en serio.
Luego se cumplió la excavación, la nivelación del suelo con la batimetría especifica indicada por Wavegarden y, como comentaba, en abril comenzó la gran obra de implantación, a cargo de una empresa de primera línea como es Saceem.
"Por delante nos queda, básicamente, montar la estructura metálica sobre el plinto central, y luego el armado de toda la maquinaria Wavegarden, la parte más técnica de la obra. Y, en paralelo, la colocación del “liner”, la capa que cubre el piso de la piscina. Y finalmente el paisajismo para darle la estética a la playa, para que uno se sienta que está en un paraíso tropical"
Por delante nos queda, básicamente, montar la estructura metálica sobre el plinto central, y luego el armado de toda la maquinaria Wavegarden, la parte más técnica de la obra. Y, en paralelo, la colocación del “liner”, la capa que cubre el piso de la piscina. Y finalmente el paisajismo para darle la estética a la playa, para que uno se sienta que está en un paraíso tropical.
¿Podrías mencionar alguno de los desafíos que implica la construcción de la piscina?
Es una gran obra de ingeniería, donde participan áreas de termodinámica, electromecánica, eléctrica, entre otras. El grado de precisión que tiene este proyecto en toda su ejecución es lo que nos garantiza la perfección de las olas, y su gran variedad. Hace muchos años que venimos siguiendo a Wavegarden, apreciando cómo han logrado dominar todas las piezas y cómo han evolucionado y perfeccionado un sistema único en el mundo. Y por eso la elegimos. ¿Por qué explico esto? Porque de la mano de esta trayectoria de Wavegarden viene un equipo técnico con mucha experiencia y capacidad de resolución de temas. Y eso hace que en el desafío general que implica construir un proyecto así contemos con un apoyo y una guía inmejorables.


La obra, ¿se va coordinando directamente con Wavegarden? ¿Hay un jefe de obra de la empresa en Uruguay? ¿Cómo funciona esa parte del contrato?
Sí. El trabajo en equipo junto a Wavegarden va de principio a fin, desde la elección misma de la tierra, y el análisis del suelo, que ellos supervisan, hasta el diseño de toda la playa, con el apoyo de profesionales locales en el tema.
Junto a Wavegarden, además, contratamos a Typsa, una empresa española con experiencia en proyectos en todas partes del mundo, desde aeropuertos, subtes, puertos y obras viales; ellos son los encargados de la elaboración del proyecto ejecutivo.
"Los equipos técnicos de Wavegarden trabajan en coordinación con los equipos en la obra, los ingenieros, los arquitectos e incluso los paisajistas. Con reuniones virtuales permanentes, monitoreo de la obra, y la dirección en sitio de todo el montaje y puesta en marcha del sistema de olas"
Los equipos técnicos de Wavegarden trabajan en coordinación con los equipos en la obra, los ingenieros, los arquitectos e incluso los paisajistas. Con reuniones virtuales permanentes, monitoreo de la obra, y la dirección en sitio de todo el montaje y puesta en marcha del sistema de olas.
Y un detalle no menor: Uno de los dos fundadores de Wavegarden, Fernando Odriozola, se instaló permanentemente en Punta del Este hace dos años, lo cual también muestra el compromiso con este proyecto. “El Vasco” ya es una figura muy conocida y muy querida en nuestras olas.
¿Cuánto le queda a la obra?
Está previsto que la piscina quede lista en el segundo trimestre del año que viene.
¿Quiénes van a ser los primeros en testearla?
¡Buena pregunta! Creo que hay una infinidad de personas ansiosas por testearla.
Aún no hemos pensado este punto a fondo, porque estamos muy abocados a la obra, pero convocaremos a los principales referentes del surf del país, a los profesionales, naturalmente, y a algunos invitados especiales.
Respecto a nuestros competidores, para nosotros es muy importante que la piscina pueda servirles de apoyo por eso, el año pasado nos integramos al directorio de la Unión de Surf del Uruguay, para darle apoyo a nuestros surfistas, y un espacio para entrenar.
¿Qué evento tenés pensado para el lanzamiento?
Algo lindo vamos a armar. Hicimos un gran evento en diciembre pasado, al lanzar el proyecto, con una carpa colocada al lado del gran pozo donde va la piscina.
En el lanzamiento haremos algo similar, en el mismo lugar, pero con la piscina, y la playa circundante, siendo una realidad. Va a ser una buena foto del antes y el después. Quizás incluyamos una exhibición de surf nocturno en la piscina.
"Y le seguirán cosas que van a ayudar mucho, tanto al surf uruguayo como a Punta del Este y al país. Ya estamos moviéndonos para organizar un campeonato de surf internacional de importancia"
Y le seguirán cosas que van a ayudar mucho, tanto al surf uruguayo como a Punta del Este y al país. Ya estamos moviéndonos para organizar un campeonato de surf internacional de importancia.
¿Cómo ha venido la venta de lotes?
Muy bien. Lanzamos el proyecto, comercialmente, hace menos de un año, y hemos vendido 220 de los 400 lotes del barrio.
A medida que avanza esa obra, y que uno puede ver que la piscina va tomando forma, que en unos meses será una realidad, el interés y la venta vienen creciendo a gran ritmo.
¿Hay conformidad entre ustedes?
Sí. Estamos muy conformes. La gente tenía mucha expectativa por la construcción de este proyecto, y cuando lo lanzamos el verano pasado, el mercado respondió notablemente.
"Estamos muy conformes. La gente tenía mucha expectativa por la construcción de este proyecto, y cuando lo lanzamos el verano pasado, el mercado respondió notablemente"
Constantemente se nos acerca gente de lugares inesperados a felicitarnos o a agradecernos por estar haciendo este sueño realidad. Es muy gratificante ver esa felicidad que esto genera.
¿Con qué perfil de compradores te has encontrado?
Principalmente, con familias con hijos chicos o adolescentes.
Te diría que la mitad de esas familias, tienen uno o varios integrantes apasionados del surf, o que toda la vida tuvieron la inquietud de surfear, y ahora, con un ambiente controlado, y con la progresión a medida que la piscina te permite, van a poder hacer ese sueño realidad.
Y la otra mitad son familias que aprecian no solamente la ola, sino todo lo demás que el barrio trae. Porque la ola es la frutilla de la torta, pero además de eso está todo lo otro: Un entorno único donde se agrupa todo lo que uno podría soñar con tener en un mismo lugar: Una playa de arena blanca y palmeras frente a una gran laguna cristalina, rodeada de un surf club, un gimnasio, un spa, restaurant, beach bars, un skate park, canchas de tenis, de pádel, de futbol… Son más de 20 amenities los que trae El Nido. Es un lugar para llegar y no irse más.
¿Algún vecino que te haya llamado la atención que haya comprado en el barrio?
Varias gratas sorpresas. Desde gente que conocimos en Praia da Grama, en San Pablo, y se tiraron de cabeza cuando se enteraron que habría un lugar así en Punta del Este hasta rugbiers de elite del continente y referentes del surf de Uruguay y Argentina.
Debajo: La misma piscina funcionando en Beyond The Club, San Pablo:
Notas Relacionadas:
Wavegarden uruguayo estará funcionando en el verano del 2026
diciembre 6, 2024
Ya se importó buena parte de las piezas de la piscina de olas y comienza a venderse el barrio privado donde esta se ubicará; lotes en primera ronda de venta al público van de US$ 250.000 a 330.000
Shakira volvió al Wavegarden
agosto 30, 2021
Mejoró visiblemente su nivel de surfing y metió a sus dos hijos a surfear
Una semana en El Gringo
junio 25, 2019
Un video de Johannes Bock que repasa todo lo sucedido dentro y fuera del Pipe Masters latino
Wavegarden se expande en Japón
octubre 20, 2021
Por alianza con grupo desarrollador, siete piscinas de olas serán instaladas en los siguientes siete años en distintas regiones del país
Anunciaron un tercer Wavegarden en Brasil
enero 11, 2024
Con Filipe Toledo como embajador, dará cursos de entrenamientos en la piscina
Reabrió el Wavegarden de Bristol
julio 2, 2025
“Nuestro increíble equipo de Wavemaker ha trabajado incansablemente como siempre para que todo vuelva a funcionar", escribieron en su Instagram
Surf uruguayo reeligió presidente
enero 14, 2019