“Con el tiempo, Hawái dejará de parecerse a Hawái”
Dice el profesor de estudios nativos hawaianos Puali‘i Rossi ante las gigantes compras de tierras que Zuckerberg, Bezos y Winfrey, entre otros; el de Meta acaba de comprar 962 hectáreas más
“Con el tiempo, Hawái dejará de parecerse a Hawái”, dijo el profesor de estudios nativos hawaianos Puali‘i Rossi de la Kauai Community College, ante la gigante cantidad de tierra que multimillonarios del continente han hecho en las islas en los últimos años, informó la reviste Wired en nota publicada ayer.
“¿De verdad estamos pensando en cómo será esta isla dentro de 100 años?”, se pregunta.
El comentario lo hace surge ante la ampliación a sus tierras que hizo Mark Zuckerberg en Kauai esta semana, de 962 hectáreas que aumenta el terreno del CEO de Meta a más de 2300 hectáreas, gastando en total más de 300 millones de dólares; se estima que la última compra fue de más de 60.
El problema fue que parte del terreno de Zuckerberg se encuentra en lo que algunos locales dicen es un cementerio de antiguos hawaianos.
La compra de Zuckerberg que ha traído inversiones y ha dado trabajo a cientos o miles de personas, también ha inflado los precios de las rentas, lo que termina haciendo extremadamente difícil vivir en las islas para muchos habitantes de las mismas.
A él se le suman las tierras compradas por la famosa Oprah Winfrey, Jeff Bezos de Amazon, Larry Ellison, CEO de Oracle, Marc Benioff, CEO de Salesforece, entre otros.
Notas Relacionadas:
Clase hispanoamericana en Hawái
abril 13, 2020
Deep Bombaii, videazo de Gabriel Villarán junto a De Col, Malpartida, Del Castillo, Usuna y Muñoz entre otros
Mikey Wright en Hawái
abril 23, 2021
Sesiones pesadas en Backdoor y unas buenas en Pipe; el australiano se manda
El Hawái de Filipe Toledo
enero 7, 2019
Puro free surfing, mucho carving, mucho aéreo, mucho tubo, pero pocas bombas
Italo en el Hawái brasileño
mayo 14, 2018