Editorial: Esta semana comenzamos a comunicar en inglés y portugués
Y tenemos el sueño de llegar igual de lejos en esta misión como lo hicimos trabajando en español
He manifestado anteriormente que los pasos que quería seguir con DUKE era poder comunicar en inglés y en portugués, lograr que la misma forma de comunicar nuestra esté presente en los más grandes sectores del surfing mundial.
Es seguramente el desafío más grande que enfrentaré el crecer en esos entornos tan cerrados si no vienes de California o San Pablo, Río o Bahía, pero, pero, como siempre, confío en el trabajo que se hace y veo claramente los defectos de quienes comunican surfing por ahí.
La primera y más importante es la falta de información, de crítica y de análisis sobre lo que hace la WSL en los medios de por allá.
La segunda es el patriotismo exagerado de los responsables de los medios de por ahí. Que, ciegos por ser hinchas o miedosos por las represalias, eligen callarse antes de comunicar esto o aquello.
Me parece que de esta manera entrará una voz más que no le debe nadie por ahí y que siempre responsablemente podrá comunicar sobre el surfing de las potencias pero en el lenguaje de las potencias.
Anteriormente había comunicado algunas notas en inglés y portugués pero no habían llegado ni a la esquina porque si no hay redes ni gente que siga, no hay lectores de una web que hizo su base de seguidores en español.
Entonces, finalmente esta semana se lanzó:
https://www.instagram.com/dukesurf_eng/
y
https://www.instagram.com/dukesurf_brasil/
No hice ni voy a hacer pitos y flautas de esto por mucho tiempo. Los artículos son traducidos por defectuosa inteligencia artificial que jamás le ganará a un periodista y sí puede ayudarlo mucho. Pero sé que llegará un momento en el que los lectores que aprecian el periodismo de verdad valorarán ese pequeño espacio en la web.
Yo me acuerdo siempre que cumplí un sueño cuando logré ser jefe de prensa de ALAS en 2005 (ya pasaron 20 años, maygod), toqué el cielo con las manos, y me acuerdo perfectamente que dos años más tarde logré ser jefe de prensa de la ISA y, estando ahí, con todos mis defectos, todavía se mantiene la misma estructura de manejo de medios que planteé siendo un enano de 26 y 27 años… Estuve siete años.
Mi lugar ahí nunca hubiera sido posible si no hubiese sido latino y no hubiera habido latinos confiando en mi trabajo y ayudándome. Desde el peruano que me dejó dormir en el sillón de su casa en los World Surfing Games de 2006 hasta el que me dio el laburo fijo en 2007.
En el medio hubo varios latinos más.
De la misma manera, ¿Por qué no? Esta página web, que nace en América Latina y quiere comunicar en inglés y portugués y hacerle frente a los gigantes de esos países y ganarse su espacio. Confiando siempre en el método latino de hacer las cosas: Corazón, garra y honra.
Es solo un humilde inicio que espero llegue tan lejos como lo sueño.
Finalmente, si bien somos pocos (soy pocos), hay siempre amigos que ayudan, así que gracias a quienes no quieren que mencione pero me ayudan incansablemente a que todo corra así de informativo.
Notas Relacionadas:
Editorial de la semana: El Salvador consolidado
abril 4, 2025
Algunos apuntes sobre lo bien que se ve la etapa de Punta Roca y los increíbles cambios que atestigüé en el país en los últimos años
Editorial semanal: Un buen fin de semana para estar en Perú
agosto 22, 2025
Al mismo tiempo estarán compitiendo bajando olas gigantes en Pico Alto y metiendo tubos en La Herradura y Kanoa y Lucca entubándose en el norte; entre otras cosas
Editorial de la semana
agosto 9, 2024
Lo sano, lo lindo y lo divertido de pensar distinto (especialmente sobre surf)
El editorial de la semana: Resultado intenso para una semana extremadamente intensa
diciembre 1, 2023
La victoria brasileña, el oro de Hans, el bronce de Cande y Kai y todo lo que rodeó todo esto
El editorial de la semana
agosto 5, 2023