Editorial semanal: Comentarios sobre el evento de los 32 millones de dólares

Un “campeonato de surf” que mueve mucho dinero, el "logro" del CEO de la WSL Latinoamérica


Foto: WSL

El CT de Saquarema, algunos lo odian, otros lo aman, o por lo menos admiran a la fanaticada brasileña. La realidad es que seguramente sea el campeonato de surfing que más dinero mueve y genera.

En tres años la cantidad de dinero movimentada aumentó un 142% y llegó a 32 millones de dólares este año.

A mí particularmente no me gusta ese evento. Prefiero cuatro palos en la playa, olas perfectas y un mejor espectáculo de surfing, pero, pero, hay que decir que sin dinero no hay campeonatos y sin dinero no hay surfing profesional.

Y este señor, Ivan Martinho, que no sabe nada de surfing según varias fuentes me dijeron, y según él mismo debe reconocer, es capaz de lograr que un campeonato de surfing sea buen negocio.

Es solo un dato. Y ojo, es un dato muy importante.

Puede que haya gente que le guste, puede que haya gente que no y puede que haya gente que no le importe.

Yo no me paro en ninguno de esos lugares. La verdad es que no sé muy bien donde pararme. Supongo que tengo que decir que es un mal necesario y también aclarar que el campeonato de surfing es una excusa para que vaya la gente y tome cerveza todo el día viendo el festival de música y tal vez sacándose una selfie con Toledo para luego volver a tomar birra mirando Palmeiras contra Fluminense.

Claro que no es público core de surfing.

Reitero que prefiero los cuatro palos y las olas perfectas con buen surfing.

Pero no hay que dejar de reconocerle a este señor que logra algo que pocos logran que es que un campeonato de surfing genere mucho dinero, tanto como 32 millones en 10 días.

Y la cifra es seria, no es un invento de un surfer que agarró un cuadernito y anotó sino que lo hizo una consultora seria como EY.

Así que bien por él porque hace su trabajo. El mal necesario que no es el de los cuatro palos y las olas perfectas que a mí me gustan.

Comentarios: