“Este triunfo no solo lo disfruté yo con mi familia, lo disfrutó toda la gente”
Diego Medina, en entrevista, reflexiona sobre su victoria en Ceremonial de la semana pasada
Foto de portada: Juan Luis De Heeckeren
El viernes pasado Diego Medina volvió a colocarse en lo más alto del surfing de su país tras ganar la histórica vigésima edición del Ceremonial de Surf de Punta de Lobos. Muy tranquilo fue avanzando las series clasificatorias y en la final estuvo conectado para tomar la ola más grande que entró y que lo puso en un primer lugar del que nadie lo pudo sacar.
Se notó en la transmisión que se trataba de una victoria muy importante para él, claro que lo fue. Diego aprendió a surfear en Horcón pero terminó mudándose a Punta de Lobos para estar más cerca de una de las mejores olas del planeta. En 2005 surfeó aquel izquierdón que le dio la victoria en los XXL del 2006, en la categoría Monster Padle y ahora es el presidente del club de surf de una de las reservas de surfing más especiales que hay. Pero por encima de todas las cosas el Ceremonial es para un surfer de Punta de Lobos la validación máxima y de los tres históricos del lugar (Navarro, Merello y Medina), al único que le faltaba el trofeo era a él.
Medina es muy querido en Punta de Lobos y para él, como bien lo dice en esta nota, es muy importante recibir ese cariño. Esto es lo que contó sobre la victoria, y algunas cuantas cosas más.
¿Por qué es tan especial para alguien como vos ganar el Ceremonial?
Ha sido muy bonito y especial haber ganado el Ceremonial ya que es un campeonato que cumplió 20 años y es donde se juntan los mejores surfistas de olas grandes de Chile y donde también invitan a competidores internacionales de muy buen nivel.
También es especial la calidad de la ola, tiene un muy buen tamaño y desde hace varios años se especializa en ser un campeonato de olas grandes donde aparte de ser un campeonato muy importante y exigente, también se hace un ambiente muy bueno donde la idea es pasarla bien también y demostrar muy buen nivel en un bonito espectáculo.

¿Y por qué crees que después de tanto tiempo te tocó ganarlo esta vez? ¿Qué fue distinto?
Creo que me tocó ganar este año porque he sido perseverante, he estado todos los años con ganas de tener un buen resultado. Todos los años trato de correr casi todas las marejadas cuando estoy acá en Punta de Lobos, me trato de concentrar lo máximo posible en cuidar mi salud, en entrenar, en preocuparme de tener buenas tablas.
Este año pude correr con una de mis tablas favoritas, Klimax, que me sirvió mucho, estaba muy cómodo con la tabla y he llevado muchos años trabajando con Rodolfo, el shaper, y creo que se ha hecho un buen trabajo.
También creo que este año hice muy buena estrategia en las mangas y traté de agarrar una ola buena al principio y eso me dio más tranquilidad para poder esperar una segunda. También estuve un mes antes de este campeonato con la familia en Perú. Las olas no me tocaron muy grandes, pero pude surfear casi todos los días. Estuve mucho tiempo en el mar remando, haciendo ejercicio de respiración y también muy concentrado con mi familia y alimentándome super bien.
Creo que también me sirvió bastante llegar muy tranquilo, tratar desde el principio estar muy calmado tratando de hacer lo mejor posible, y agarrar las olas sin pensar en ganar, eso me dio mucha energía para ir mejorando serie a serie.
¿Cómo comparas esta victoria con la de los XXL?
Es distinto pero hay hartas cosas creo que se mezclan, hay hartos sentimientos muy parecidos. Este campeonato en la final pude agarrar una muy buena al principio que es una sección que conozco bastante, es la sección de bien atrás de los morros, es la misma sección donde agarré la ola del XXL.
Y me pasó algo bien mágico cuando llegué desde Perú que fue como 10 días antes del campeonato fui a probar mi tabla, la Klimax nueva, que se la había pedido blanca Rodolfo y él me la mandó pintada roja con los bordes negros y justo cuando llegué de Perú entró una marejada bien bonita en Punta de Lobos. Estaban como de seis metros las olas atrás de los morros y dije: “Ya, esta marejada va a ser para probar la tabla bien y para entrenar para el campeonato”.
Recuerdo que ese día fui a surfear temprano y entré por los morros, la marea estaba super alta, salté, me agarró la corriente, me tiró por el borde hasta muy abajo, casi pasé el mirador pagando, después del diamante y por ahí entró una calma y pude entrar. Yo creo que ese día pude haber estado al menos 45-50 minutos remando para llegar a los morros, estaba muy cansado. Me acuerdo de que estaba el Nono en una moto en el agua y ya habían entrado temprano con el Cristian Merello. Llegué muy cansado y le dije al Nono si me podía quedar un rato ahí en la moto para descansar porque no me sentía cómodo todavía para poder agarrar una ola.
Ahí hubo varios sentimientos parecidos a como cuando surfeábamos hace muchos años y gané el XXL cuando surfeaba con Ramón y Merello que en ese día no ocupábamos rescates ni chalecos, solamente entrabamos por nuestro estado físico o confianza en eso. Encima estaba con una tabla roja y ese día pude agarrar una ola bien buena que está participando en el concurso de la ola de Chile y varios amigos me han comentado que se parece un poco a la ola que la tabla era rojita, entonces eso me hace acordar harto al título XXL y resulta que el Ceremonial ahora lo corrí con esta tabla roja que no es la misma tabla pero es muchas veces me hace sentido acordar esos tiempos, así que es algo bien bonito y tal vez hay una conexión.

¿Cuál fue el Ceremonial más memorable que recuerdes (además de este, claro) y cuenta por qué?
Yo creo que uno de los Ceremoniales más especiales aparte de este que nunca se me va a olvidar debe haber sido hace unos 15 años. No recuerdo bien el lugar que saqué, la verdad es que no soy muy bueno con las fechas ni con los números pero fue hace mucho tiempo, creo que ese campeonato lo ganó Kohl Christensen. En aquel entonces el evento lo hacía Matías López y era una semana entera. Por lo general partía un jueves, conectaba todo el fin de semana, luego seguía toda la semana con todas las categorías, de niños, mujeres, master, juveniles, open, entonces por lo general se conectaba hasta el otro fin de semana.
Era un evento de una semana y recuerdo que en ese campeonato nos tocó una marejada muy buena y yo venía del pueblo de donde yo me crie y la ola estaba grande, estaba saliendo al lado de los morros de cuatro, cinco metros. Nunca había corrido tan grande, yo creo que tenía 15, 16 años y fue una de las primeras sesiones de olas grandes para mí con tabla 6’8, y en ese campeonato pude agarrar una ola al lado de los morros de unos cuatros metros. La verdad que tenía hartos nervios porque nunca había corrido tan grande y yo creo que ese resultado de ese campeonato me dio mucha confianza y motivación para seguir con el surf de olas grandes ya que ahí me sentí bien cómodo, me gustó mucho y de ahí para adelante no paré más de seguir las marejadas.
Cuando saliste del agua se notó que estaban todos muy felices por ti, incluso el locutor hizo referencia a que eres el único presidente que escucha, ¿cómo lo viviste tú?
Sí, cuando salí del heat en este campeonato la gente estaba muy contenta. Este triunfo lo celebramos de una linda forma, se sintió mucho apoyo de la gente que lo estaba viendo y eso es lo más bonito, es sentir que este triunfo no solo lo disfruté yo con mi familia, lo disfrutó toda la gente que siempre me ha apoyado y toda la gente que le gusta Pichilemu, Punta de Lobos, surfear acá, así que eso es demasiado lindo.
¿Qué sigue para Diego Medina?
Seguir esperando las marejadas acá en Punta de Lobos, este resultado ha sido una gran inyección de motivación y de energía positiva para seguir adelante, para seguir enfocado, para seguir motivado, así que tengo muchas ganas de seguir entrenando, de tratar de ir subiendo cada vez más de nivel, de entrenar más para tener más confianza en olas grandes.
Y también me encantaría poder viajar más, poder ir a otros lugares de olas grandes a correr. Un sueño es ir al Jaws, Pico Alto, Mavericks. Ojalá poder seguir con esta motivación para poder representar a mi país internacionalmente. La verdad es que estoy muy motivado, voy a hacer lo posible para poder salir al extranjero a correr marejadas en todo el mundo y representar a mi país.
Notas Relacionadas:
Estos son todos los competidores del surfing en los Juegos Centroamericanos
octubre 11, 2025
Uno a uno, categoría por categoría los 48 atletas de cinco países que van por las medallas en El Rosario entre el 17 y el 21 de octubre
Si Tya Zebrowski pasa una serie, se garantiza en el CT
octubre 10, 2025
Y se convierte en la más joven de la historia en clasificar; Nadia se garantiza solo ganando en Saquarema
Editorial semanal: Lo bueno del regreso de El Gringo al tour mundial
octubre 10, 2025
Es motivo de celebración que a los surfers de clase se les dé la oportunidad de mostrarla en olas de clase
Robaron en la tienda de JOB y este busca a los responsables
octubre 10, 2025
Compartió el video del momento que se llevan una de sus tablas; “si los reconocen, envíenme un mensaje directo. De verdad, me gustaría hablar con ellos y sus padres”
Asunción será la sede de los Juegos Panamericanos 2031
octubre 10, 2025
Y por ende, todo indica que el surfing tendrá lugar en la sub sede de El Salvador
“Por suerte no pasó nada, pero el susto fue muy grande”
octubre 10, 2025
Andrés Fernández fue uno de los tres surfistas que estaban surfeando en Bikini cuando ese animal todavía no identificado irrumpió en el line up, este es su relato
Estas son las series del CS de Saquarema
octubre 10, 2025
El evento comienza mañana; top del CT y local de la ola Joao Chianca está inscripto
Estos son los 19 que ya se inscribieron al Pipe Masters sudamericano
octubre 10, 2025


















