Mike Castro: “El surfing tico llegará a los libros de historia”
"Lo vamos a lograr juntos, yo si lo veo posible y espero que la vida me deje verlo", dice el director ejecutivo de la federación de surf
Cobertura especial presentada por Banco Lafise y Garabito Ciudad Deportiva
El surfing tico presentó un calendario y un par de eventos ya realizados que tienen cara nueva, espíritu nuevo, marketing nuevo… Los mejores surfers de Costa Rica, están promocionándolo, diciendo justamente esto, viendo las diferencias y motivados como nunca.
Los eventos son verdaderas maratones, con 23 categorías, dos días de dos podios, pero inclusivos y con la difusión y el retorno que los surfistas merecen al nivel en el que están.
Uno de los países que es potencia en el mundo del surfing tiene ahora esta base fuerte que es el tour nacional, pero para Mike Castro, director ejecutivo de la federación y uno de los principales motores de este cambio, es solo un elemento que hará crecer al deporte en el país.
El resto va enfocado en los más jóvenes; que son muchísimos y muy talentosos a edades casi que ridículas de jóvenes; pero también en la presencia en eventos internacionales y otros planes que seguirán viniendo.
Costa Rica ya ha logrado gestas históricas pero va por más y debajo detallan como lo harán.
Se ha visto un cambio en el tour este año, más competitivo, con los atletas más emocionados y comprometidos, ¿qué sucedió?
Lo que sucedió fue que empecé a diseñar un circuito que uniera a toda la familia por así decirlo, para que luego gracias a nuestra visión y trabajo duro tener buenos resultados y nos hiciera crecer, dar un mejor servicio a los competidores y que le funcione a todos.
Otra cosa fue que por muchos años no se tomaban en cuanta varias categorías y como que no era lo correcto, al sumar a todos se cumple con la meta de masificar el deporte a grandes rasgos y todos felices de ser parte de no solo un torneo sino de una fiesta deportiva.
Según entiendo fuiste parte de ese cambio, ¿qué tan difícil fue llevarlo a cabo?
Bueno siempre le digo a mis alumnos: “Piénsalo, siéntelo y házlo” y así ha sido, pero esto no es de una sola persona, Mike es uno más de los tantos apasionados que estamos haciendo este proyecto, detrás mío está mi esposa Esmeralda, mi amigo Diego Naranjo y todo mi staff, que con compromiso ha aceptado ser parte de esto.
Soy el responsable de cuidar y contagiar a todos de la energía necesaria para que todo salga de la mejor manera, Costa Rica lo merece, el deporte lo merece, los niños, niñas y jóvenes lo merecen.
Los eventos son una verdadera locura con 23 categorías, dos podios, una locura de series, ¿cómo se logran hacer realidad?
Bueno, hay un staff muy grande, unas 40 personas que hacen que todo funcione, todos inspirados en ser parte de las metas y sueños de muchas personas y bajo un lema que lo reforzamos a cada rato: “No somos fan de nadie, porque somos fan de todos” eso nos hace tener compromiso con todos y todas e ir a dar nuestra mejor versión en los diferentes departamentos.
Costa Rica es una potencia del surfing mundial, ¿qué le falta para que lo sea aun más?
Trabajo fuerte, estructura, disciplina, trabajo en equipo, comunicación, metas a corto, mediano y largo plazo, porque tenemos todo para poder serlo, muchísima diversidad de olas, mucha información, todas las condiciones.
Lo vamos a lograr juntos, yo si lo veo posible y espero que la vida me deje verlo.
En algún momento hubo polémicas sobre el dinero de la federación y las pruebas internacionales a las que se van, ¿ya se sabe a cuáles se va a ir?
Bueno es un tema que no me compete ya que solo soy por el momento el director de eventos, si estaré en la nueva junta directiva pero aún no asumimos.
Pero creo que el evento más próximo es el mundial de longboard y Costa Rica estará presente con todo su presupuesto.
¿Qué otros planes tienes para que el surfing crezca en el país además de los eventos en sí?
Bueno se viene toda una generación de promesas en las ligas menores, la idea es darles todas las herramientas para que ellos crezcan y no tengan límites, visionamos crear convenios y vínculos fuertes con otras federaciones y organizaciones para que los ticos tengan más oportunidades, además de invertir en activos y poder llegar a la excelencia en la elaboración de nuestros eventos.
¿Hasta dónde puede llegar el surfing tico?
El Surfing tico llegará a los libros de historia, a las diferentes plataformas del surf y a los corazones de toda nuestra linda comunidad, ya grandes han hecho camino, como
Cali, Noemar, Leilani, Brisa, que han sido inspiración, para los más pequeños solo queda seguir soñando fuerte, viviendo el sueño hoy, siendo los campeones hoy, trabajando duro y en unidad.
El Surfing tico iniciará su proceso y llegará a tener su momento, por ahora cuidaremos cada detalle para que todo sume y podamos crear esa plataforma integral deportiva e inclusiva que empiece a exportar calidad de atletas pero mejor aún calidad de personas.
Gracias porque seremos el producto del amor, cariño y buenos deseos de todos.
Notas Relacionadas:
Así es Jacó: La capital del surfing tico
octubre 19, 2018
Locales y extranjeros comparten sobre las bondades de la surf city de Costa Rica
Falleció Mike Lee, uno de los estrategas del surfing olímpico
septiembre 11, 2018
Tenía 61 años; sufrió un ataque al corazón el pasado sábado. Trabajó junto a la ISA como asesor para que el surfing diera el gran paso
Mercado global del surfing llegará a los 5,5 billones de dólares en 2030
abril 4, 2024
Según investigación hoy en día está en un estimado de 4,2
Informativo de surfing #007
abril 27, 2022
Repaso de las principales noticias de Hispanoamérica y el mundo en 20 minutos
Informativo de surfing #002
marzo 30, 2022
Un repaso hablado por las principales noticias y novedades de la región y el mundo
Surfing primaveral con Roberto Letemendia
mayo 23, 2018