Un repaso por la historia de los eventos de la WSL realizados en Punta Roca

Desde 2011 hasta 2024, y sus correspondientes estadísticas: En hombres, por ejemplo, jamás ganó un goofy footer y el primero que llegó a una final fue Yago Dora el año pasado


Cobertura especial presentada por Surf City - El Salvador Travel 

Entre 2011 y 2024 se realizaron ocho eventos de la WSL en Punta Roca; cinco de ellos fueron QSs y tres de ellos CTs.

De los QSs tres fueron masculinos y dos femeninos, los CTs tuvieron ambos géneros por lo que se premiaron 11 personas en los eventos disputados.

Hasta 2023, cuando Caroline Marks ganó la etapa del CT, nunca en la historia un goofy footer había ganado en Punta Roca y lo mejor que le había ido a los que ponen el pie derecho delante es una final, la de Alessa Quizon en 2016.

Entre los hombres jamás hubo una victoria de un goofy footer, sea en QSs o en CTs y el primero en la historia en poner pie en la final recién se dio el año pasado: Fue Yago Dora.

Estados Unidos y Hawái han tenido una relación muy especial con la ola, en el caso de Hawái también con El Salvador. El equipo del país ha ganado ISAs y consagrado campeones cuando la parada era etapa del tour de longboard.

Estados Unidos ganó cuatro campeonatos, Hawái ganó tres, Australia dos y Brasil dos.

Debajo el histórico de los eventos:

2011: Victoria de Ezekiel Lau

El primer evento de la World Surf League, antes llamada ASP, Association of Surfing Professionals, que tuvo lugar en Punta Roca se hizo entre el 6 y el 10 de julio de 2011.

Fue un QS de cuatro estrellas que contó con olas divertidas y consistentes, vencido por quien en aquel entonces era una gran promesa del surfing mundial: Ezekiel Lau.

El resultado final fue:
1º: Ezekiel Lau (HAW)
2º: Mitch Crews (AUS)
3ºs: Damien Fahrenfort (RSA) y Shane Beschen (USA)
5ºs: Guillermo Satt (CHI), Jeremy Johnston (USA), Caetano Vargas (BRA) y Jason Shibata (HAW)

Gaskell ganando en 2012. Foto por Tony Roberts

2012: Gaskell extiende el dominio hawaiano en la ola

Al año siguiente, el evento se repitió, y tuvo una vez más dominio hawaiano y de un regular footer, con Hank Gaskell ganando la etapa que este año bajó a tres estrellas.

El resultado final:
1º: Hank Gaskell (HAW)
2º: Dege O’Connel (HAW)
3º Shane Beschen (USA) y Miguel Tudela

2013: Peterson Crisanto se hizo del seis estrellas y de la primera victoria para Brasil

Esta serie de QSs tuvo un torneo memorable en 2013 cuando se hizo un seis estrellas que contó con olas épicas todos los días que llevaron a la locura a los competidores.

El muy joven brasileño Peterson Crisanto, que en aquellos años pintaba como una gigante promesa, le ganó a Josh Kerr en la final y cortó con la supremacía hawaiana de los años anteriores.

Lo que sí se mantuvo fue el dominio de los regular footers: Tres eventos, tres victorias de regular footers.

Resultado del evento

1º: Peterson Crisanto (BRA)
2º: Josh Kerr (AUS)
3os: Fred Patacchia (HAW) y Wade Carmichael (AUS)

Erickson rumbo a la victoria en 2015. Foto: WSL

2015: QS se vuelca a lo femenino y ganó Sage Erickson

El evento no se hizo en 2014 y volvió en 2015. Tal vez influenciado por la fama del surfing femenino, generó un evento importante en un tour femenino que estaba diezmado en la cantidad de torneos.

Fue vencido por la entonces joven californiana Sage Erickson que hizo importantes puntos para clasificar al ranking gracias a esa victoria.

La final fue una vez más de 100% regular footers con la australiana Keely Andrew ubicándose segunda.

Resultado completo de la etapa:
1ª: Sage Erickson (USA)
2ª: Keely Andrew (AUS)
3ªs: Bronte Macaulay (AUS) y Nikki Van Dijk (AUS)

 

2016: Keely Andrew le da la primera victoria a Australia

Al año siguiente se siguió haciendo el evento y quien había sido segunda el año anterior, Keely Andrew terminó ganando.

Venció a la primera, hombre o mujer, goofy footer en llegar a una final: Alessa Quizon de Hawái.

Bronte Macaulay repitió el tercer lugar y Silvana Lima mejoró sus resultados en la ola y se ubicó tercera también.

Resultado completo de la etapa:
1ª: Keely Andrew (AUS)
2ª: Alessa Quizon (HAW)
3ªs: Bronte Macaulay (AUS) y Silvana Lima (BRA)

El primer CT lo ganó Griffin Colapinto. Foto: WSL/Nolan

2022: Empieza la era CT

Los eventos de la WSL desaparecieron en Punta Roca de ahí en más hasta que en 2022 se dio el batacazo de noticia que la primera división del circuito mundial debutaría en Hispanoamérica con una fecha fija (hubo etapas movibles en México, Chile Y Puerto Rico), pero no como parte fija del tour.

2022: Los resultados del primer evento

1º: Griffin Colapinto (USA)
2º: Filipe Toledo (BRA)
3ºs: Gabriel Medina (BRA) e Italo Ferreira (BRA)

1ª: Steph Gilmore (AUS)
2ª: Lakey Peterson (USA)
3ªs: Johanne Defay (FRA) y Caroline Marks (USA)

Toledo se vengó en la segunda edición en Punta Roca

2023: Resultados del segundo evento

Filipe Toledo se tomó una especie de venganza del resultado del año anterior y Caroline Marks comenzó su reinado; además, la de la costa Este de Estados Unidos logró convertirse en la primera goofy footer de la historia en ganar un evento de la WSL en Punta Roca.
1º: Filipe Toledo (BRA)
2º: Griffin Colapinto (USA)
3ºs: Ian Gentil (HAW) y Liam O’Brien (AUS)

1ª: Caroline Marks (USA)
2ª: Tyler Wright (AUS)
3ªs: Steph Gilmore (AUS) y Carissa Moore (HAW)

John John rumbo a la victoria. Foto: WSL

Finalmente, en 2024:

Entre los hombres se estrenaron finalista, pues John John, después de haber tenido una participación mala el año anterior, se mostró en total sintonía con las olas de Punta Roca que mostraron su mejor forma.

Llegó a la final con primer único goofy footer hombre que se metió en una decisión en la historia de todos los eventos de la WSL en Punta Roca: Yago Dora.

En damas, repitió Marks con ese ataque matador, que va de la mano con las olas tan perfectas de Punta Roca:

1º: John John Florence (HAW)
2º: Yago Dora (BRA)
3º: Gabriel Medina (BRA) y Matthew McGillvray (RSA)

1ª: Caroline Marks (USA)
2ª: Gabriela Bryan (HAW)
3ªs: Caitlin Simmers (USA) y Bettylou Sakura Johnson (HAW)

Comentarios: