“Yo vengo a buscar resultados acá, en la liga más importante que existe”

Nacho Pignataro en entrevista, desde Bells a un día del comienzo de la segunda parada del CT de longboard


Presenta Corona Uruguay 

En el año que ganó el panamericano de surf el uruguayo Nacho Pignataro logró el wildcard, una vez más, para la primera divisional A del longboarding mundial, el CT de la WSL.

Le dieron el lugar del primer suplente y estuvo en la primera etapa en Huntington, esperando que alguien se baje pero esto no sucedió. Luego recibió la buena noticia que quedaba fijo para Bells y Abu Dabi, lo que lo deja con chances intactaas de clasificar a las finales de El Salvador. Pues de las tres etapas suman dos.

Debajo una puesta a punto con Nacho que se prepara para competir en la mítica Bells Beach por segundo año consecutivo.

El evento va desde el 17 hasta el 21 de septiembre.

Esta semana a Nacho le tocará ir en derechas. Foto: ISA-Jimenez

¿Cómo es Bells para vos? ¿Te sentís cómodo en la ola?
Bells Beach es un lugar alucinante. Tiene esa magia de ser un spot histórico y al mismo tiempo muy exigente. La ola puede funcionar gigante, mediana o hasta chica, tanto en el Rincón como en el Bowl, y cada sección tiene su truco. Es mañosa para posicionarse, pero vengo pasando bastante tiempo acá, acostumbrándome a esa “cancha grande”, y la verdad es que me siento cada vez más cómodo. Además, el entorno es precioso, tiene una energía especial.

La verdad que muy bien, muy cómodo. Me encanta el entorno competitivo, me encanta poder viajar por el mundo haciendo lo que amo y hacerlo en este nivel es realmente gratificante.

¿Qué tal encarar otro año en el CT de longboard?
Para mí es donde quiero estar y donde quiero que me vaya bien. Yo vengo a buscar resultados acá, en la liga más importante que existe. Este es el escenario máximo, donde el nivel es realmente el más alto y donde cada punto cuesta mucho más. Y es justamente ahí donde siento que los resultados tienen verdadero valor.

¿Cómo está la camaradería entre los competidores?
La verdad que el ambiente es espectacular. Por supuesto que todos venimos a competir y a buscar resultados, pero al mismo tiempo se arma algo muy especial, casi como una familia que va viajando junta por el mundo. Nos encontramos en cada parada, compartimos días, charlas y sesiones de surf, y se genera una energía muy buena. Hay caras nuevas, están los referentes de siempre, y convivir con esa mezcla lo hace muy enriquecedor. Es un entorno que se disfruta y en el que se siente bien estar.

"Nos encontramos en cada parada, compartimos días, charlas y sesiones de surf, y se genera una energía muy buena. Hay caras nuevas, están los referentes de siempre, y convivir con esa mezcla lo hace muy enriquecedor. Es un entorno que se disfruta y en el que se siente bien estar"

¿Te has puesto un objetivo?
Siempre se viene a buscar lo mejor, sabiendo lo difícil que es cada heat y lo exigente que es este nivel. En lo personal quiero mostrar mi mejor surfing, pero no hay vuelta: Venimos a competir, y se trata de lograr resultados.

Vas contra Ellice Flint y Packham en la primera, ¿cómo la ves?
Un heat con lycras de tres colores.

¿Qué ajustes has hecho con respecto al año pasado?
Sí, ajusté bastante el tema de las tablas. Pasé un año explorando diferentes opciones y buscando las que mejor se adapten a condiciones que acá pueden cambiar de un día a otro, desde olas chicas hasta olas grandes. También trabajé en el mindset: Estar presente, por más cliché que suene, disfrutar del lugar y concentrarme en el ahora, sin enloquecer pensando demasiado en lo que viene después. Y después, como siempre, el entrenamiento y la disciplina de todos los días… No cambia nunca.

 

Comentarios: