Algunos puntos importantes sobre el ALAS de Guatemala

A tener en cuenta para la quinta etapa del tour que tendrá lugar en playa El Rosario entre el 2 y el 5 de noviembre


Cobertura especial presentada por Hotel Maya Jade - Asosurf Guatemala - Foto de portada por Jersson Barboza

Entre el 2 y el 5 de noviembre en la playa El Rosario de la Reserva el Hawái de Guatemala se estará realizando la etapa 5 del tour ALAS 2023.

Será la tercera edición consecutiva del internacional de Guatemala pero la primera vez que es parte del circuito internacional que corona a los mejores de América.

Debajo algunos datos importantes para tener en cuenta del evento que se viene:

Playa Hawái fue sede del Latin Fest por dos años consecutivos. Ahora es parte del tour ALAS. Foto: Asosurf - Juani Gayol

1: La ola: El Rosario

Es un beach break muy poderoso al que le sienta mejor que un swell de mediano a chico, aunque cuando ingresa mar, si bien hay varios cerrones, salen algunos diamantes en bruto que terminan convirtiéndose en tubazos.

2: Una ola memorable en esa playa

Este tubazo de Oli Camarena en la primera edición del evento:

 

3: Algunos locales guatemaltecos a tener en cuenta

Carlos Escobar, Elder Vega, Víctor Velazquez, Gefre Lima, Bernardino y Darwin Velasquez, José Marroquí son algunos de los surfers que compitieron el año pasado y que se espera estarán en la edición de este año del campeonato.

Elder Vega por los aires de El Rosario. Foto: Hamilton

4: Los campeones defensores:

El evento celebrará este año su tercera edición, estos son los finalistas del año pasado:

Open hombres
1º Ericson Ortiz (SAL)
2º Brayan Molina (SAL)
3º Jorge Rivas (SAL)
4º José Franklin Marroquin (GUA)

Open damas
1ª Catalina Zariquiey (PER)
2ª Marcela Machado (URU)
3ªs Alejandra Zaid (GUA) y Tiziana Premm (GUA)

Longboard
1º Amado de Jesús Alvarado (SAL)
2º Anthony Flores (CRI)
3ºs Gerardo Castro (SAL) y Abner Rivera (GUA)

Junior hombres
1º Marvin Moreno (SAL)
2º Jorge Morales (GUA)
3º Miguel Carranza (SAL)
4º Héctor Flores (SAL)

Cata Zariquiey, campeona defensora en damas.

Junior damas
1ª Catalina Zariquiey (PER)
2ª Julissa Castillos (SAL)
3ªs Sofía Ramos (SAL) y Estrella Castro (SAL)

Bodyboard damas
1ª: Lorgie Quezada (CRI)
2ª: Beatriz Arleo (COL)
3ªs: Dulce Agüero (CRI) y Marcela Machado (URU)

Bodyboard hombres
1º Victor Hernández (GUA)
2º Jorge Romero (SAL)
3º Josué Flores (SAL)
4º Jostin Valle (GUA)

SUP Race damas
1ª María Samudio (PAN)
2ª Eliana Tirado (COL)
3ª María Fernanda Rodriguez (GUA)
4ª Lesbie Batres (GUA)

SUP Race hombres
1º Edonays Caballeros (PAN)
2º Mar Orlando (PAN)
3º Julian Quinteros (COL)
4º Pedro Pablo Vergara (GUA)

Amado de Jesús Alvarado, el campeón en la edición 2022 del evento. Foto: Jersson Barboza

5: Si no estás surfeando en El Rosario también se puede:

“Tenemos un gimnasio de alto rendimiento para entrenar con los chicos cuando no hay olas, aunque es muy raro que no hayan olas. Tenemos también varias piscinas para entrenar apnea y ejercicios en el agua. La playa también es muy buena para trotar y hacer ejercicios. Del otro lado tenemos el canal de Chiquimulilla, donde practicamos wakesurf, wakeboarding, kayak, Paddlesurf y otras actividades que nos mantienen en forma”, contó el local Elmer Ruiz en entrevista con DUKE el año pasado.

Maya Jade, una buena opción.

Dato extra: El hospedaje por excelencia: Hotel Maya Jade

Con una excelente ubicación frente a las olas de playa El Rosario, sus instalaciones están rodeadas de naturaleza y localizadas en el corazón de la reserva natural Hawaii; desde Ciudad de Guatemala, está 15 minutos después del pueblo llamado Monterrico.

“Somos un hotel para relajarse, disfrutar del mar y de la mejor playa. Nuestra playa en Hotel Maya Jade es limpia, plana segura y exclusiva. Ya sea que te hospedes o pases solamente el día, ven y disfruta la experiencia Maya Jade”, escriben en su sitio web.

Comentarios: