Análsis: ¿Por qué no está bueno que Roxy venda muñecas?

Un repaso sobre la historia de la que tradicionalmente fue la más grande empresa de surfing del planeta y los pasos que ha venido dando


Cuando una marca se le va de la mano a los dueños y ni que hablar a los fundadores

A más de uno no le llamó la atención la venta de muñecas de la marca Roxy, la misma que viste y le da de comer a la diosa Steph Gilmore y que le dio de comer a los dioses Dane Reynolds, Kelly Slater, Tom Carroll, etcétera.

Quiksilver, con sus idas y venidas fue la más grande empresa de surfing del planeta. La más poderosa, la que:

-Fue la primera en pagar un millón de dólares a un surfer: Tom Carroll
-Fue y es hasta el día de hoy en hacer el campeonato con pago más alto de la historia: Un millón de dólares, aquel de New York.
-La primera en superar el billón de dólares en ventas, en 2001.
-Fue la patrocinadora del más respetado y puro evento del planeta, el Eddie.

Siendo tan grande, es difícil ser más o menos core, pero dentro de todo, a lo largo de su historia en los noventas y parte del 2000, Quik se mantuvo honesta al deporte o la actividad.

Es decir: Vendió artículos que servían para surfear y su ropa de alguna manera u otra se reflejaba con esto.

¿Qué tiene que ver vender muñecas tipo Barbie con lo escrito arriba?

Quiksilver fue fundada por el recién fallecido Alan Green, que venía de Rip Curl, que quería fabricar shorts de surfing. Funcionales al surfista.

Se sabe que un short de volley o para correr no sirve para surfear.

Inició mega fucking core en un garaje, y de a poquito fue creciendo en un negocio millonario.

Interesante porque la Enciclopedia del Surf del genio de Matt Warshaw, que tiene muchos episodios desactualizados, termina su entrada sobre la marca diciendo: “Pero a pesar de las fuertes ganancias continuas a principios y mediados de la década de 2000, la empresa se vio duramente golpeada por la recesión mundial: En 2009, Moody's incluyó a Quiksilver en su lista de "último escalón" de empresas con mayor probabilidad de incumplir su deuda, y en un momento dado, la empresa vio desaparecer la mitad del valor de sus acciones en cuestión de meses. En 2013, Bob McKnight renunció como director ejecutivo de la empresa y fue reemplazado por el exejecutivo de Disney, Andy Mooney; en 2015, poco después de la salida de Mooney, Quiksilver se declaró en quiebra, y las acciones cayeron un 80 % ese año”.

Luego vino el pasaje de la empresa de mano en mano hasta ABG hoy que lo que hace es: “Te doy la licencia y hacé lo que quieras. Mientras me pagues, está todo bien”.

Y es lo que pasó con Bluestar que fundió en USA y Canadá. Y la marca vuelve a ABG y alguien que se tenga fe la va a agarrar y hará lo que sea.

Mientras tanto venden muñecas… Porque esa licencia va por otro lado: Juguetes. Entonces viene JAKKS Pacific y vende muñecas con la maca.

Ojo… ¡Puede ser que la venta de muñecas pague el sueldo de los surfistas de Quik! ¡Nunca se sabe!

Lo que parece claro es que cuanto más lejos del core, peor te va a ir en la industria del surfing.

Y la muñeca, no parece muy core.

Comentarios: