“Este evento debe convertirse en la etapa que marque la diferencia en el tour de la región”
Francisco Gana sobre la etapa de El Gringo, en entrevista; “mientras otros la quieren, la buscan, piden que se reactive, otros la evitan”
Cobertura especial presentada por la Municipalidad de Arica y por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota -
El campeonato de El Gringo, clásico evento del QS regresa este año tras tres años fuera del tour de la WSL y una vez más, detrás de las cámaras está uno de sus organizadores originales, el Oso, Francisco Gana.
En lo que tiene que ver con el Pipe sudamericano él lo ha visto todo, desde aquel legendario CT en 2007 que ganó Andy Irons hasta la última etapa en 2022 que se llevó Miguel Tudela.
En la siguiente entrevista cuenta sobre el regreso de la etapa, las claves para que esto haya sucedido, además de un recorrido por todas las etapas y las perspectivas que tiene para el evento. Según él los políticos no logran entender la ola que tienen y sería bueno que lo hagan para que potencien a la ciudad por medio de la misma.
Y, otro punto importante que destaca Oso es que por la magnitud de la ola, debería ser una etapa clave hacia la clasificación a los challengers y no una más.
Finalmente hace hincapié en algo que es muy notable: Hay gente que quiere ir a probarse en El Gringo y hay muchos que le escapan a la ola.

¿Cuál fue la clave para que regrese el clásico de El Gringo a la WSL?
La clave para el regreso, ante todo el apoyo de nuestras nuevas autoridades, después de muchas gestiones y presentaciones ellos lo comprendieron, las anteriores no vieron en el evento la importancia y la relevancia que tiene el surf para esta pequeña ciudad del norte de Chile, lo que significa en lo promocional y en el desarrollo deportivo este evento tiene un valor exponencial, quizás hacer entender a los señores políticos que somos dueños de una de las olas más potentes, exigentes, peligrosas, fotogénicas y que marca la diferencia entre todas de las que hay en el continente y en las competencias de la región es un gran motivo para retomar.
¿Por qué es para ti una de las mejores o la mejor etapa del circuito?
Es una etapa que marca la diferencia entre todas las que hay en la región, acá no hay arena en el fondo, no es una punta perfecta, es un lugar que intimida, acá se muestra la máxima exigencia para un surfista, quizás la única etapa y oportunidad en Sudamérica para demostrar la verdadera preparación, cuando se habla del alto rendimiento, esta rompiente exige más que eso. Acá no participa cualquier surfista, todos lo saben, se necesita algo más que eso, y eso lo hace una etapa diferente, especial, que algunos le hacen el quite, mientras otros la quieren, la buscan, piden que se reactive, otros la evitan. Esto la hace una etapa necesaria, para dar esa oportunidad para algunos pocos que pueden demostrar ese manejo, en la máxima exigencia, donde el surf ya no es una simple competencia.
"Acá no participa cualquier surfista, todos lo saben, se necesita algo más que eso, y eso lo hace una etapa diferente, especial, que algunos le hacen el quite, mientras otros la quieren, la buscan, piden que se reactive, otros la evitan"
¿Compartes que es una especie de Pipe Masters sudamericano?
Totalmente de acuerdo, así nació el mito, hoy somos el único Slab de América o del mundo en el tour clasificatorio, tenemos la gran oportunidad de llegar con nuestros deportistas a lo más altos y muy bien preparados a enfrentar olas como Pipe, Teahupo, entre otras que ya están en los challenger.
¿Qué pasó que se ausentó unos años?
Chile esta pasando por varios cambios en lo político, y eso nos afecta, nuestros eventos se organizan con recursos regionales (públicos), gestionado por nuestra organización, hoy comenzamos con una nueva etapa de eventos, este año la décima cuarta edición del Arica Pro tour, un QS2000, pero queremos seguir creciendo, este evento debe convertirse en la etapa que marque la diferencia en el tour de la región, el que defina quien llega a los challenger.
Estuviste en todos los eventos de El Gringo, ¿cuál fue tu favorito y por qué?
Nunca voy a olvidar el CT del 2007, ese evento seguro me marco, como a muchos otros, fui parte de su organización, pero de los eventos organizados por nuestra empresa, eventos QS que nacen el año 2009, creo que nunca voy a olvidar el del año 2019, ese año ganó por primera vez un gringo en el gringo, el evento ya estaba muy bien posicionado en el mundo, era un tour QS global, y el nivel de competidores y la cantidad de deportistas que llegaba eran de lujo, los mejores de cada pais.
Esos últimos años antes de pandemia, a nuestra competencia llegaban varios de los mejores del tour, verlos enfrentar el Gringo era un verdadero show deportivo del más alto nivel, ojalá vuelva el formato de tour global, queremos a los mejores de cada continente en esta ola.
¿Alguna ola que jamás olvidarás en El Gringo? Dentro o fuera del evento.
Nunca voy a olvidar a Andy Irons en El Gringo, fue increíble verlo en estos tubos el 2007, pero en los QS creo que ver al famoso tubrider Antony Walsh fue igual de increíble, ese hawaiano, manejaba un timing casi perfecto, poco visto, sus dos finales consecutivas lo corroboran. De la región no puedo dejar de mencionar al peruano Álvaro Malpartida, otro que posee ese manejo de tiempos de pocos en el mundo,
¿A quién ves afilado para la edición de este año?
Este año veo en la lista de competidores a varios reconocidos del tour regional, no puedo dejar de destacar siempre al local y quizás el mejor conocedor de esta ola, Guillermo Satt, ya ha sido campeón y semifinalista en un par de ocasiones, por lo que creo que siempre será uno de mis favoritos, aunque en la lista tenemos al peruano Alonso Correa, serio aspirante a esta fecha, como también al argentino, actual challenger Franco Radziunas, pero los brasileños top ten del ranking regional no dejan de destacar, como Rafael Barbosa, Víctor Ferreira y Ryan Kainalo que también son serios aspirantes, Va estar linda la competencia, de eso no hay dudas.
Notas Relacionadas:
Confirmaron etapa uruguaya del tour de longboard de la WSL
diciembre 15, 2023
Tras casi 25 años el circuito mundial profesional regresa a Uruguay
Etapa del Olas Pro Tour en Chicama batió records de inscriptos
abril 29, 2025
Superaron los 180 competidores y es la fecha en la historia del tour con más anotados
El Pipe Masters dejará de ser evento del tour de la WSL
octubre 12, 2021
Pasará a ser un evento invitacional especial que motive a la “innovación, inclusión y progresión”
Sophia Culhane ganó su primera etapa del tour mundial en El Salvador
septiembre 22, 2023
Kelis Kaleopaa fue vice y va de primera las finales de Malibu; así quedaron los cruces para la decisión
Tour ALAS femenino 2022 finalizará con etapa prime en Arica
julio 11, 2022
El Latin Girls Arica Prime será clave para la determinación de la clasificada a Santiago 2023 por medio del circuito
Heazlewood y Picklum ganaron la etapa que marcó el regreso del tour QS
febrero 19, 2021
Tras casi un año, volvió al agua la división de acceso
Tour mundial de longboard con nuevo formato tendrá importante etapa en Galicia
febrero 22, 2019