¿Por qué el ALAS Tour pasó a ser ALAS Global Tour?
Su CEO, Karín Sierralta lo explicó: “Hoy nuestros chicos están listos para enfrentar mayores retos”
El CEO de ALAS, Karín Sierralta, explicó el motivo por el cual el circuito cambió de formato: “Si bien creamos ALAS para mejorar el nivel del surf en Hispanoamérica, hoy nuestros chicos están listos para enfrentar mayores retos, es así, que en el 2015 lo abrimos al continente, debido a que ALAS forma parte de las clasificaciones para los Juegos Deportivos Panamericanos”, dijo en nota publicada en su web.
Según trascendió ya meses atrás, el tour ALAS pasó de llamarse ALAS Latin Tour, a ALAS Pro Tour para ahora ser Global Tour en el que competirán surfistas de todo el mundo y podrán hacerse etapas en distintas partes del mundo también.
“El Tour ALAS creció mucho desde su inicio en 2002 y aún más desde que el surf se incluyó como deporte en los Juegos Olímpicos (…) En el 2023 aceptamos que compitan surfistas de cualquiera de los cinco continentes, por ejemplo, el año pasado tuvimos un récord de inscriptos para la fecha de El Salvador, con un total de 330 atletas de 21 países. Por este motivo decidimos cambiar las reglas y regionalizar el circuito”, agregó.
“Este año decidimos abrir premios para las distintas regiones (ALAS Centroamérica, ALAS Sudamérica y ALAS Norteamérica y Caribe). Este cambio le da posibilidad a nuestros atletas en competir por tres títulos: los regionales, el ALAS Continental (que sería lo que fue el antiguo ALAS Pro Tour) donde cualquier surfista de cualquier rincón del mundo puede lograr ese título, y el tercero y el más prestigioso: El Surf City El Salvador ALAS Global Finals. Este título eleva su prestigio ya que tendrá compitiendo a los mejores 4 hombres y mujeres de Europa y a los mejores 4 hombres y mujeres de Asia. También tenemos previsto invitar a atletas de otros continentes”, informó.
Las finales globales estarán conformadas de la siguiente manera:
Ranking ALAS 2024: 8 varones y 8 mujeres
Ranking ALAS Centroamérica: 4 varones y 4 mujeres
Ranking ALAS Sudamérica: 4 varones y 4 mujeres
Ranking ALAS Norteamérica/Caribe: 4 varones y 4 mujeres
Confederación Asiática: 4 varones y 4 mujeres
Confederación Europea: 4 varones y 4 mujeres
Representación Local (El Salvador): 4 varones y 4 mujeres
Otros Continentes: 4 varones y 4 mujeres
Wildcards: 12 varones y 12 mujeres
Notas Relacionadas:
La previa de la recta final del ALAS Pro Tour 2024 con Karín Sierralta
noviembre 18, 2024
En dos eventos repartirá 160.000 dólares; se vienen las etapas decisivas de Guatemala y El Salvador y esto es lo que tuvo para decir el presidente de la institución
¿Franceses en el ALAS de Punta Roca? La explicación de su presidente, Karín Sierralta
marzo 7, 2024
Desde 2023 el tour está abierto a atletas de todo el mundo y con intenciones de realizar eventos en todo el mundo y no solo en la región panamericana
Karín Sierralta fue reelecto vicepresidente de la ISA
diciembre 12, 2024
Fitzgibbons fue electa por primera vez e Imoto reelecto para el Ejecutivo; el peruano fue votado en primera vuelta y recibió 22 de 41 votos; extiende su mandato que inició en 2008 hasta 2028
Karín Sierralta fue reelecto vicepresidente de la ISA por tercera vez
noviembre 22, 2021
El peruano estará en el cargo, por lo menos, hasta 2025; la Zimbabuense Kirsty Coventry fue quien obtuvo más votos y también se mantuvo hasta la misma fecha
Sierralta fue reelecto presidente de la PASA
octubre 27, 2023
Se sumaron al directorio Fredy Tórtora y Roger Castillero como vicepresidentes; Xavier Aguirre también fue reelecto y Paula Muñoz fue reasignada
Karín Sierralta: “Pienso que mi fortaleza es que las personas confían en mí”
diciembre 6, 2024
Entrevista al único vicepresidente latinoamericano de la International Surfing Association de cara a las elecciones que tendrán lugar el martes 10
Karín Sierralta: “Estamos trabajando en la PASA para incluir al bodyboard” en Lima 2027
marzo 13, 2024