Tres datos clave de El Paraíso, la nueva película filmada en El Salvador

Protagonizada por Yago Dora, Liam O’Brien y Matt McGillivray, se estrena mañana viernes; su productor, Gustavo Duccini adelanta que ya hay una segunda parte en producción


Cobertura especial presentada por Surf City - El Salvador Travel 

Se estrenará mañana, viernes 7 de junio, la película El Paraíso, que sigue a los pros del CT Yago Dora, Liam O’Brien y Matt McGillivray reflexionando sobre la vida y principalmente surfeando olas perfectas en la costa salvadoreña.

De acuerdo a lo indicado por la nota de prensa de la producción: ““El Paraíso” es un cortometraje documental que sigue a los surfistas del Championship Tour, Matt Mcllivray, Yago Dora y Liam O'Brien, en su aventura por las olas de El Salvador. A través de sus historias personales, el documental captura la esencia del surf, mostrando cómo estos atletas transforman las olas en una expresión artística y espiritual”.

“Esta obra no solo resalta el espíritu del surf y la exploración audiovisual, sino también la conexión única que existe entre los surfistas, el surf y el océano. El corto se llevó a cabo gracias al apoyo visionario e innovador del turismo de El Salvador, encabezado por la ministra Morena Valdez”, agregan.

Gustavo Duccini, un hombre de múltiples talentos y dedicaciones es quien estuvo por detrás de la misma, produciendo, haciendo que todas las piezas se unan en una joyita audiovisual surfera que muestra lo mejor de los tres surfistas, de El Salvador y de los filmmakers que logran un trabajo de gran calidad.

En los siguientes párrafos Gustavo cuenta brevemente sobre la película, cómo se gestó y lo que va a poder verse.

¿Cómo surgió la idea de hacer la película?
Surgió en conjunto con la ministra Morena Valdéz, hablamos sobre promover El Salvador turísticamente de una forma orgánica, sin caer en simples promociones normales sino que el país fuera el telón de fondo de una historia, que fuera una película de surf contando de la vida de los surfistas del CT… Y así fue como surgió, el objetivo de esta película contar la historia de ellos y que El Salvador sea promovido de una manera orgánica y sutil, que sea el escenario de la misma.

Obviamente ahí buscamos mostrar la calidad y versatilidad de las olas, tenemos a los mejores surfistas del mundo para mostrar eso; el testimonio de ellos de la experiencia que tuvieron en El Salvador y las similitudes y diferencias entre su lugar natal y el país centroamericano.

¿Qué tuviste en cuenta a la hora de armar el equipo tanto de filmmakers como de surfers?
Buscaba que no solo sean profesionales reconocidos en el medio sino que también tuvieran una conexión fuerte con esos específicos atletas; tanto Loic como Paul y el equipo de editores conocen personalmente a Liam, Matt y Yago, tienen una química muy fuerte con ello y, a parte, tienen una visión artística muy fuerte tanto del mundo del surfing y también de lo narrativo para el documental.

Necesitaba un equipo versátil, creativo y guerrero, no sé si esa es la palabra correcta, porque el mayor desafío de la película fue filmarla en cuatro a seis días durante la competencia del CT en El Salvador, lo que fue un gran desafío porque ellos estaban enfocados y en la competencia no queríamos estorbarlos para que pudieran enfocarse en el evento y en ciertos momentos tener instancias para entrevistarlos además de hacer sesiones de surf juntos y separados.

¿Por qué El Salvador es El Paraíso?
Es un paraíso primeramente por su gente, la hospitalidad es todo aquí. Son personas muy amables aquí y tratan a los surfistas y turistas de manera excepcional, como en pocos lugares del mundo.

También por sus olas, creo que en muy poco espacio puedes encontrar diferentes tipos y niveles de olas, lo que para un surfista es un paraíso. Los point breaks que tienen aquí son de nivel internacional, los precios son competitivos y la calidad de los servicios es muy buena.

Creo que por esos factores El Salvador es un paraíso.

Vale comentar que nos encontramos trabajando en El Paraíso 2. Para esta ocasión vamos a tener más tiempo de producción, directores premiados, el principal es un argentino ganador de premios en Cannes, que va a traer una nueva visión a esto, mostrando la vida y la historia de surfistas de destaque en la WSL con El Salvador como telón de fondo de esas historias.

Seguir mostrando la calidad de las olas, de la gente, la cultura… Pero principalmente con una narrativa muy atractiva contando a más detalle la historia y el performance de esos tres nuevos surfers que vamos a tener en El Paraíso 2.

Comentarios: