WSL no dejó que Vasco Ribeiro compita en QS de Marruecos

Era el evento que marcaba su regreso tras su sanción por negarse a tomar la prueba de doping; acusa presiones de la ISA a la WSL


Al portugués Vasco Ribeiro no le permitieron competir en el QS de Marruecos que comenzó hoy, informó hoy en redes sociales, según dice, la WSL le había dicho que sí pero esta recibió “presiones de la ISA”.

“Fue con gran sorpresa y decepción que recibí la noticia de que, a pesar de haber tenido la confirmación formal de la World Surf League (WSL) de que podía volver a competir, se me impidió competir en el Pro Taghazout Bay solo unas horas antes del inicio del evento”, declaró Ribeiro.

Y agregó: “La WSL, como entidad independiente de la International Surfing Association (ISA), había asegurado que podría participar en este evento. Sin embargo, en una decisión de último momento y sin posibilidad de respuesta, la WSL revisó su posición basándose en la información y presión ahora presentada por la ISA”.

Y finalizó: “En esta etapa, siempre respeto las decisiones de los organismos reguladores y cumplo con todas las condiciones requeridas para mi regreso. Por ello, es difícil aceptar un cambio repentino de criterios sin explicaciones claras y a tan pocas horas del campeonato. Esta situación tiene un gran impacto en mi carrera y también en mi vida personal. Toda la preparación y dedicación para este momento fueron puestas en tela de juicio de repente, lo que hace que todo sea aún más difícil de aceptar. A pesar de la frustración, sigo centrado en el futuro y espero que todo se resuelva rápidamente. Gracias a todos por vuestro apoyo incondicional. ¡Seguimos adelante!”.

De acuerdo a lo que había trascendido en julio de 2024, la suspensión de Vasco era por tres años, de 2023 a 2026.

El 13 de julio de 2023 Ribeiro se negó a presentarse a la prueba antidoping, lo que es peor que incluso dar positivo según supo él después.

En aquel entonces The Inertia informó que según la ISA: "Si el atleta puede demostrar que cualquier ingestión o uso se produjo fuera de competición y no estuvo relacionada con el rendimiento deportivo, entonces el período de inelegibilidad será de tres meses".

Comentarios: