Lele Usuna en el foro internacional de atletas: “Nos están tomando como ejemplo”

El argentino representó al surfing en el evento que tuvo lugar en Suiza: “Recibí mucha respuesta positiva sobre el impacto que tuvo el surfing París 2024”, cuenta en entrevista


Lele Usuna, el ex bicampeón mundial de la ISA, es ahora integrante de la mesa de atletas de la institución y tuvo la oportunidad de representar al surfing por segunda vez en el foro internacional de atletas que organiza el Comité Olímpico Internacional.

Escapar del mundillo sirve para ver cómo es visto este y también analizar cómo están parados los demás.

Resulta que Lele se llevó una buena impresión de lo que los demás ven en el surfing, como deporte moderno y vanguardista, trend setter, y como mensaje principal trajo que los atletas deben involucrarse en la política porque estos son los que manejan la actualidad del deporte mejor que nadie.

Y para terminar el viaje se fue al Wavegarden de los Alpes y quedó encantado.

Debajo la entrevista.

Lele surfeando el foro internacional de atletas.

¿Para qué fuiste a Suiza?
Es la segunda vez que voy a Suiza para el foro internacional de atletas. Es un evento que el comité olímpico interncional hjace cada dos años en el que invitan a todos los deportes que deben traer a un miembro de la dirigencia y otro de la comisión de atletas.

Puede ser de las federaciones, como fui yo representando a la ISA o pueden ser de los comités olímpicos de cada país, como parte de la comisión de atletas; para que los ateltas incorporen este evento.

¿Cómo considerás que impactó el surfing ahí?
Creo que el impacto más grande que tuvo el surfing ahí es que ya somos parte del mundo olímpico y nos dieron muchas respuestas positivas de cómo estamos organizados; de cómo la ISA hace sus mundiales, no solo en cómo hace sus mundiales, no solo en la categoría open sino junior, longboard y surf adaptado; cómo también tiene comisión de atletas, la forma en que nos juntamos y estamos representando a los atletas y qué importante que es tener un miembro de la comisión de atletas en el voto de la dirigencia.

Sí, el presidente de la comisión de atletas, que hoy es Justine Dupont se sienta en la mesa de la dirigencia de la ISA para tomar decisiones, tiene un voto. Y eso mismo lo aplica en el comité olímpico internacional; el presidente de la comisión de atletas vota en la dirigencia. Está buenísimo que el surfing ya tenga esto desarrollado.

¿Trajiste alguna noticia que tenga que ver con el mundo del surfing?
Recibí mucha respuesta positiva sobre el impacto que tuvo el surfing París 2024, cómo fue uno de los eventos más vistos y ni hablar de la foto de Medina que fue una de las fotos más vistas en los Juegos Olímpicos.

El impacto que tiene este nuevo deporte en este evento tan prestigioso es gigante y es un camino hacia adelante. Y ya en LA 2028, estando ya oficialmente dentro de la lista de los deportes oficiales va a haber un presupuesto asignado a las federaciones incorporadas en los Juegos; de todo el revenue que generan de los sponsors y del broadcasting, se le devuelve a los deportes. Y ya en Los Ángeles incorporamos esa lista y va a haber un presupuesto asignado a la ISA para ayudar a crecer el deporte con los miles proyectos que se pueden hacer.

¿Qué fue lo más fructífero del viaje?
Siempre lo que me remarcan los juegos y el movimiento olímpico es ver el mundo en paz a través del deporte. Y para mí, un deportista es un ejemplo de persona, por su humildad, por su forma de ser respetuosa, por cuidar el medio ambiente, por siempre luchar por lo mejor, por siempre querer ir más allá, la disciplina… Hay un montón de códigos que representa un deportista y ni que hablar un deportista olímpico.

"Siempre lo que me remarcan los juegos y el movimiento olímpico es ver el mundo en paz a través del deporte. Y para mí, un deportista es un ejemplo de persona, por su humildad, por su forma de ser respetuosa, por cuidar el medio ambiente, por siempre luchar por lo mejor, por siempre querer ir más allá, la disciplina…"

Pero me encanta, me gustó mucho que están impulsando mucho a que los atletas entren en la política deportiva para ayudar a crecer el deporte siendo ellos los que tienen una más visión de la actividad en la actualidad; como yo, sé lo que pasa en la cancha y me gusta involucrarme para ver cómo podemos cambiar ciertos aspectos de los eventos, la organización y la ayuda.

¿Qué rol tiene el surfing en todo ese mundo olímpico según ves vos?
Es bastante nuevo considerando los deportes que están hace muchísmos años, pero creo que tiene un rol super importante porque es uno de los deportes nuevos de los más populares y nos están tomando como ejemplo de las nuevas generaciones y de lo que se viene el movimiento de estos nuevos deportes y lo que está creciendo.

Y, viendo el surfing con el impacto que tuvo en París y la cantidad de gente que lo practica yo creo que puede llegar a abrir mucho espacio para que entren otras disciplinas dentro del deporte del surfing; hablo del longboard que es lo que más estamos empujando en esta época. Considerando la cantidad de gente que lo practica, la que lo mira, todas cosas que el COI toma nota para ver si sí o no pertenece a los Juegos Olímpicos.

Entonces, creo el mundo olímpico para el surfing es algo nuevo pero estamos en un buen camino y para mí son los primeros pasos de una gran aventura por adelante, ¡una gran ola!

Está buenísmo que el COI haga estos foros de atletas, es algo que nos hicieron marcar mucho ahí, y el hecho de que todos los comités de todas las naciones deben tener atletas involucrados; que estos sean representantes y tenga un voto. Es la motivación principal de este foro…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LEANDRO USUNA (@leleusuna)


Lo que sí vimos fue que te fuiste a la piscina de olas... ¿Cómo estuvo eso?
La verdad que fue increíble, una experiencia única. Fue mi primera vez en una pileta de olas, no sabía que me iba a encontrar pero me encantó, me encantó.

Era verano y la temperatura estaba a 20 grados, me metí en cuero y luego tuvimos una sesión en la que hicieron una demo y me invitaron a participar y mostraron las diferentes olas… Y me encantó, me parece increíble, está creciendo el mundo del surf por estas piletas de olas.

Sí prefiero el mar porque tiene lo suyo y lo sabemos, la mística de estar ahí en la naturaleza pura, es algo que nada se lo va a poder sacar.

Pero sí está buenísmo dar esta oportunidad de surfear una ola en el medio de los Alpes y destaco mucho la sección de aéreos. Me pareció increíble porque uno por ahí puede hacer maniobras y tubitos pero poder volar y practicar hasta que te sale, es increíble. No me esperaba que podía ser tan divertido.

Desde que fui a esta piscina de Wavegarden tengo unas ganas de volver y seguir practicando los aéreos y qué placer… Es una cosa de locos el mundo de piletas de olas, porque entrás al complejo y es todo un club bien organizado, un cafecito, un barcito, tenés las duchas, lugar para arreglar tablas, racks, trajes para alquilar… Está creciendo muchísimo el surf por estas piletas de olas.

Fue una experiencia única y lo super recomiendo. Ojalá pueda volver pronto. Sé que en Uruguay va a abrir una, en El Nido, así que vamos a tener una acá cerca.

Comentarios: