Estudio científico confirma creencias sobre performance de quads y thrusters

Las primeras funcionarán mejores en olas grands y poderosas, las segundas maniobrarán mejor en olas chicas y con menos fuerza


El PhD hawaiano Cliff Kapono trajo al tapete un estudio publicado en 2009 por Prasad Gudimetla, Neil Kelson y Billy El-Atm de la universidad de Queensland que confirma la creencia popular de que una quad funcionará mejor en olas grandes y poderosas y una tri fin o thruster en olas más chicas y débiles.

Según destaca Kapono en la transcripción del estudio, se hicieron pruebas con dos tablas similares, las quillas de los costados siendo las mismas y con la misma inclinación que luego se complementaron con un modelo quad y otro de tres quillas.

A partir de una inclinación de 26 grados las thrusters perdían tracción y las quads lo hacían a partir de 37.

Pero explicado en los términos de Kapono, lo que se encontró fue lo siguiente:

“Se realizaron simulaciones en ANSYS CFX con ángulos de ataque que oscilaron entre 0° y 45°, lo que permitió a los investigadores observar la respuesta de cada configuración a medida que las quillas se inclinaban progresivamente hacia el flujo de agua. Los resultados mostraron un comportamiento hidrodinámico realista con vórtices de punta y gradientes de presión superficial consistentes con la teoría de perfiles aerodinámicos.

A medida que aumentaba el ángulo de ataque, el coeficiente de sustentación crecía linealmente hasta la entrada en pérdida, punto en el que el flujo de agua se separaba de la superficie de la aleta y la sustentación disminuía rápidamente. El thruster alcanzó su sustentación máxima (Cᴸ ≈ 0,93) a 26°, mientras que el quad alcanzó un valor ligeramente superior (Cᴸ ≈ 0,95) a 37°, lo que significa que el de tres aletas generó mayor sustentación hasta aproximadamente 30°, y el de cuatro aletas produjo mayor sustentación más allá de ese rango.

La resistencia aumentó exponencialmente con el ángulo, mostrando una diferencia mínima por debajo de 30°, pero una mayor resistencia para el quad por encima de ese punto. Al comparar la eficiencia mediante la relación sustentación/resistencia, el propulsor alcanzó su máximo a 7° y el quad a 10°, siendo el propulsor aproximadamente un 29% más eficiente a ángulos pequeños y el quad aproximadamente un 4% más eficiente a ángulos mayores.

Los autores concluyeron que la configuración de tres aletas funciona mejor en ángulos bajos a moderados, proporcionando mayor maniobrabilidad, mientras que la de cuatro aletas funciona de manera más eficiente en ángulos más altos, ofreciendo mejor estabilidad y control a altas velocidades, como en condiciones de olas grandes o remolcadas”.

Lo que confirma la creencia que cada vez ha ganado más valor de que los quads van mejores en olas con mucho poder y las thrusters en olas con menos poder.

Debajo el video:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Bruddah Cliff (@cliff_kapono)

Comentarios: