El inentendible criterio de la WSL para otorgar wildcards
Para Pipe no eligió a la mejor rankeada en el CS de la región, pero sí ahora en Abu Dabi y así entra Macy (novena) y no Nadia (sexta)
La WSL hace lo que quiere con los campeonatos y no es que lo haga ilegalmente, ellos está claro que pueden invitar a quien quieren; son wildcards justamente… Si te sirve que esté Kelly, por ejemplo, lo vas a invitar.
No obstante, cada tanto intentan justificar algunas cosas que parecen injustificables. O tienen comportamientos que lo son.
Para Pipe Nadia entró como reemplazo de Johanne sin una explicación pero todo el mundo sabía que hizo mérito suficiente para lograrlo porque fue la primera en no clasificar.
No se dijo que se invitaba a la mejor rankeada de la región Hawái/Tahiti Nui en los challengers. Se la invitó a Nadia y listo.
Para Abu Dabi entró Macy Callaghan con el apunte: “Mejor surfer rankeada de APAC (Asia Pacífico) en los Challengers”.
Si está bueno que esté una que se ubicó novena, mejor va a estar que entre una que se ubicó sexta. Pero además, es un evento global, ¿qué a los árabes les va a importar que haya una australiana en lugar de una española? Hasta seguro les parece mejor la española…
O sea, el wildcard local, que siempre actúa como un incentivo para que el país sede se acerque al evento y le preste interés, en este caso no tiene sentido alguno; Emiratos Árabes no tiene surfers ni conocimiento alguno de surfer. La premisa debería ser llevar los mejores surfistas posibles y listo.
Pero así son las cosas con la WSL.
Seguramente lo que acá sucedió es que este evento recae en las oficinas de la WSL APAC y la WSL APAC puso su interés arriba de la mesa de que quería más de sus surfistas en el evento.
Por más que la población de Australia es de 26 millones y ya tienen cuatro surfers en el evento y que en Europa hay 742 millones de personas y la presencia de Nadia seguro va a atraer gente a ver la transmisión.
Increíblemente la WSL tomó una decisión que no le dará más audiencia esta vez.
Notas Relacionadas:
WSL anunciará wildcards el 9 de mayo
abril 26, 2022
A Medina ya se le aseguró el lugar de comodín post corte de mitad de año; resta por definir el de 2023 y los de cada evento
WSL otorgó wildcards a Yago Dora, Caroline Marks y Sally Fitzgibbons
mayo 9, 2022
Se apagan las chances de Carlos Muñoz
La WSL cambió el formato de clasificación al CT para adjudicar más wildcards
enero 10, 2020
No se bajará en el ranking QS cuando haya doble clasificados y se guardará los puestos para dar invitaciones que vayan de la mano con el “mejor interés del deporte”
La WSL Sudamérica ahora es WSL Latinoamérica
julio 22, 2019
Y ya tiene un manager general designado llamado Iván Martinho; Xandi Fontes pasó a ser vicepresidente regional de eventos
La WSL y la ISA publicaron criterio para atletas transgénero en sus eventos
febrero 5, 2023
Bethany Hamilton se expresó en contra, propone una división exclusiva para trans y sentenció que si la regla se mantiene no volverá a competir en un evento de la liga
WSL cambió libro de reglas: Doble clasificados se convierten en wildcards de la institución
octubre 21, 2021
La regla implica que no se bajará en el ranking cuando un surfer clasifica por CT y challengers sino que este lugar se transforma en propiedad de la WSL y esta decide a quien se lo otorga
La WSL recapacitó: No se quedará con wildcards y se compromete por este año al sistema antiguo
noviembre 5, 2021
Dicen que revisarán la regla con representantes de los surfistas para la temporada siguiente, que esta existe para cuidar a los mejores surfistas en situaciones de lesiones
Kolohe Andino crítico con la WSL
diciembre 13, 2023