Estudio científico confirma creencias sobre performance de quads y thrusters
Las primeras funcionarán mejores en olas grands y poderosas, las segundas maniobrarán mejor en olas chicas y con menos fuerza
El PhD hawaiano Cliff Kapono trajo al tapete un estudio publicado en 2009 por Prasad Gudimetla, Neil Kelson y Billy El-Atm de la universidad de Queensland que confirma la creencia popular de que una quad funcionará mejor en olas grandes y poderosas y una tri fin o thruster en olas más chicas y débiles.
Según destaca Kapono en la transcripción del estudio, se hicieron pruebas con dos tablas similares, las qullas de los costados siendo las mismas y con la misma inclinación que luego se complementaron con un modelo quad y otro de tres quillas.
A partir de una inclinación de 26 grados las thrusters perdían tracción y las quads lo hacían a partir de 37.
Pero explicado en los términos de Kapono, lo que se encontró fue lo siguiente:
“Se realizaron simulaciones en ANSYS CFX con ángulos de ataque que oscilaron entre 0° y 45°, lo que permitió a los investigadores observar la respuesta de cada configuración a medida que las quillas se inclinaban progresivamente hacia el flujo de agua. Los resultados mostraron un comportamiento hidrodinámico realista con vórtices de punta y gradientes de presión superficial consistentes con la teoría de perfiles aerodinámicos.
A medida que aumentaba el ángulo de ataque, el coeficiente de sustentación crecía linealmente hasta la entrada en pérdida, punto en el que el flujo de agua se separaba de la superficie de la aleta y la sustentación disminuía rápidamente. El thruster alcanzó su sustentación máxima (Cᴸ ≈ 0,93) a 26°, mientras que el quad alcanzó un valor ligeramente superior (Cᴸ ≈ 0,95) a 37°, lo que significa que el de tres aletas generó mayor sustentación hasta aproximadamente 30°, y el de cuatro aletas produjo mayor sustentación más allá de ese rango.
La resistencia aumentó exponencialmente con el ángulo, mostrando una diferencia mínima por debajo de 30°, pero una mayor resistencia para el quad por encima de ese punto. Al comparar la eficiencia mediante la relación sustentación/resistencia, el propulsor alcanzó su máximo a 7° y el quad a 10°, siendo el propulsor aproximadamente un 29% más eficiente a ángulos pequeños y el quad aproximadamente un 4% más eficiente a ángulos mayores.
Los autores concluyeron que la configuración de tres aletas funciona mejor en ángulos bajos a moderados, proporcionando mayor maniobrabilidad, mientras que la de cuatro aletas funciona de manera más eficiente en ángulos más altos, ofreciendo mejor estabilidad y control a altas velocidades, como en condiciones de olas grandes o remolcadas”.
Lo que confirma la creencia que cada vez ha ganado más valor de que los quads van mejores en olas con mucho poder y las thrusters en olas con menos poder.
Debajo el video:
Notas Relacionadas:
Oscar Langburne en Indo solo con twins y quads
junio 28, 2022
Experimentos estilosos del joven goofy footer australiano, el que dicen que es el nuevo Craig Anderson
Científico brasileño creó tecnología para "surfear" fuera del agua
octubre 18, 2018
El mecanismo genera "olas" en plástico, arena, nieve y silicona, y también en el agua
Nuevo estudio demuestra que el surfing mejora salud física y mental
junio 21, 2024
Fue realizado por la Universidad de Bristol tomando una muestra de 1344 surfers de toda edad e ingresos
Destacado científico dice que “surfear es biomecánicamente perfecto”
junio 27, 2020
“La próxima vez que veas a un surfer, presta atención a su postura y sus movimientos, podrás ver cómo debería ser un humano y aprender de ello”, dice
Científicos hawaianos alarman ante publicación estudio de impacto de la torre olímpica
diciembre 12, 2023
“Esperamos que el Comité Olímpico Internacional, los oficiales apropiados del gobierno y la comunidad internacional extendida pueda ver lo devastador que será el impacto”, dicen
Estudio: En la Gold Coast de Australia un surfista es hospitalizado por día
enero 13, 2019
“La gente hace surf sin darse cuenta lo peligroso que puede ser”, dijo la neurocirujana autora del estudio en la presentación de su estudio
Estudio científico concluye que en 2100 las olas de arrecifes serán el doble de grandes
marzo 27, 2018
Lo realizó la prestigiosa Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia simuló el aumento del nivel del mar con el deterioro de los corales de la Polinesia para concluir eso
Estudio concluye que la ola de Skeleton Bay dejará de existir en 20 años
julio 17, 2018


















