Lele Usuna: “Es increíble poder contar ya con cuatro hoteles en tan poco tiempo”

El bicampeón del mundo en entrevista sobre el camino que ha recorrido con la cadena de hoteles que abrió con su hermano, Las Golondrinas, que acaba de inaugurar sucursal en El Salvador


Nota patrocinada por Las Golondrinas - Foto de portada: ISA/Jimenez 

Al mismo tiempo que Lele Usuna conseguía un imepcable top 31 en los ISA World Surfing Games que tuvieron lugar en El Salvador, abría ahí mismo el cuarto hotel de su cadena que abrió junto a su hermano en 2023, Las Golondrinas.

Gran ejemplo de la etapa de la vida por la que está atravesando en este momento, como surfer profesional pero también como empresario hotelero de una cadena que ya tenía sedes en Mar del Plata, Cabarete y Ayampe.

Para Lele esto es atravesar una etapa natural de su vida, él dice que sabía que ser profesional no iba a ser para siempre y por eso paulatinamente fue agregando tareas fuera del surfing a su vida; como la escuela, como los camps, como ser locutor de la ISA o uno de los miembros de la comisión de atletas.

Para una persona que le es fácil llevarse bien con la gente, el rol de ser la cara visible de la cadena de hoteles y de hacer contactos para conseguir más clientes es algo que le sale naturalmente, que lo disfruta, dice.

Debajo comenta sobre todo el proceso que lo llevó adonde está.

Dúo dinámico de Las Golondrinas, Lele y Gimo Usuna

¿Cómo vivís la transición de ser surfer profesional a empresario hotelero?
Yo ya estoy en una etapa de mi vida en la que transito de pasar a ser deportista profesional a dedicarme a tener algún otro trabajo. Empecé con mi escuela de surf hace algunos años, estoy haciendo un poco de coaching personalizado, he hecho unos surf camps y desde el 2023 con mi hermano más grande, Gerónimo, abrimos una cadena de hoteles.

Es una transición a la que verdad me adapté bastante rápido. Hace mucho que trabajo fuera de ser un surfer profesional porque sé que es algo que se termina; yo siento que es una transición copada a algo que me gusta, me apasiona como es tener hoteles con ese estilo de surf, ese estilo que me llevó en tantos años viajando. Y también tener a mis amigos como embajadores de cada hotel, me re copa.

Me adapté muy rápido al cambio.

Estoy aprendiendo de muchísimas cosas pero es algo que me copa y me apasiona

Sos muy bueno con las relaciones humanas vos, muy carismático, ¿cuánto te sirve esto en tu rol de empresario?
Creo que sobre todo hay que ser buena persona. Eso es algo que me marcó mi padre desde muy chico, que no importa qué tan bueno seas en el deporte o cuanta plata tengas, o cuánta fuerza sino que lo más importante es ser bueno. Y eso me quedó grabado a mí para siempre y eso es lo que me hace por ahí ser tan querida y me ayuda a la hora de hacer negocios; soy una persona en la que pueden confiar, que tiene buenas referencias, he mostrado mucho respeto a lo largo de mi vida en muchos lugares del mundo entonces cuando caigo a cualquier lugar soy bastante avalado como los hoteles que tengo en El Salvador, Ecuador, Argentina y República Dominicana; no solo soy amigo de los más locales de la zona sino del representante del país y eso me ha ayudado muchísimo a entrar bien a cada lugar. Con reseto y ser una persona que es honesta y querida.

Cuando mirás y ves que ya tenés cuatro hoteles bajo tu marca, ¿cómo lo sentís? ¿Cómo lo vivís?
Y la verdad que es increíble poder contar ya con cuatro hoteles en tan poco tiempo y los cuatro en lugares a los que he viajado muchísimo, que me encantan, donde tengo de mis mejores amigos.

La verdad es que se siente increíble, se siente un logro muy copado, muy interesante, es un largo camino, queremos seguir creciendo, pero, como dije al principio es un proyecto que nos apasiona y poder lograr cuatro hoteles en tan poco tiempo es algo que me sorprende y sé que podemos hacer muchas cosas más siguiendo el mismo camino de hacer las cosas bien, siempre con la onda del surf y apoyando a la comunidad local y eso es lo más importante; es impresionante lo que hemos hecho y lo que se va a venir.

Hace unos días abriste el cuarto Las Golondrinas en El Salvador, ¿cómo te sentís por ese hotel en especial?
El Salvador es un destino que siempre me ha emocionado. Yo desde muy chico voy a El Salvador, desde los ALAS de 2006 y 2007, y vi como el país cambió de ser un lugar inseguro a super seguro.

"El Salvador es un destino que siempre me ha emocionado. Yo desde muy chico voy, desde los ALAS de 2006 y 2007, y vi como el país cambió de ser un lugar inseguro a super seguro".

Las olas siempre estuvieron y siempre van a estar, y desde que vi el país creciendo desde 2018 con mi hermano ya le teníamos ojo cuando empezamos a abrir los hoteles; poder tener uno en El Salvador, un lugar que tan bien nos recibe, tantas olas ofrece, que está en crecimiento, que es seguro y que tiene mucho futuro, es algo que me hace sentir muy orgulloso, estoy muy contento de poder abrir un hotel tan querido por mí y por toda nuestra comunidad de surfers.

¿Cómo se complementan con tu hermano? Contá un poco de los roles de cada uno.
Él es mi mejor amigo. Hemos compartido toda una vida juntos y siempre ligado a las mismas pasiones como el surf y skate. En California nos mezclamos con esa comunidad y hoy cada uno tiene su rol, yo por ahí siendo la cara del proyecto a nivel de la marca y hacer contactos alrededor del mundo por tantas competencias, tantos viajes y amigos.

Mi hermano es el lado más empresario. Él se dedicó durante mucho tiempo a trabajar en el rubro de los deportes de tabla, mucho tiempo, conoce mucho cómo se hacen los negocios. Es el lado más negociante y yo del lado de los contactos y poder llevar la marca a diferentes lugares y él sería el que cierra los negocios.

Y Gerónimo es quien trajo la idea de abrir los hoteles, este estilo de hoteles y de crear la aplicación de nuclear a la comunidad del surf dentro de un mismo lugar.

Es interesante porque de alguna manera todavía siendo profesional, todos los aspectos de Lele se potencian y también se potencian tus emprendimientos, ¿cómo lo ves vos?
Yo todavía no colgué las quillas (risas). Hace poco fui al mundial y quedé 30 de no sé cuántos que había inscriptos, Argentina quedo octavo, tuvimos un resultado muy bueno.

Sigo dando resultados a nivel profesional para Argentina. No estoy tan metido en correr todo el circuito profesional sino más definir a qué eventos ir y creo que eso refleja en mis emprendimientos porque la gente me conoce, sabe quien soy y que soy buena persona, me he dedicado muchísimo al surfing profesional y me enseñó que los resultados tardan en llegar y hay que disfrutar del camino.

"Yo todavía no colgué las quillas (risas). Hace poco fui al mundial y quedé 30 de no sé cuántos que había inscriptos, Argentina quedo octavo, tuvimos un resultado muy bueno"

El surf me enseñó que uno quiere ir a ganar a los campeonatos pero el plan B es saber que uno está disfrutando con los amigos. Siempre se aprende y nunca se pierde y esto es lo que transmito a los negocios.

Uno puede remar un tanto pero todos remamos muchísimo más fuerte. Que haya esa relación de amistad, honestidad entre amigos y familia es lo que sentía en el surfing y hoy lo aplico.

¿Qué porcentaje de profesional, empresario y dirigente deportivo (tu rol en la ISA) sos?
No sé si puedo ponerlo en números pero pongamos que 60% profesional, empresario un 30% subiendo, quitándole a los demás y con la ISA como comenatrista y parte de la comisión de atletas el 20% restante.

¿Va a haber una retirada de Lele del surfing profesional o es algo nunca se anunciará?
Es algo que nunca se anunciará. Yo siempre voy a seguir compitiendo, quiero sí o sí seguir compitiendo, en los masters, o en otros torneos sudamericanos o panamericanos, siempre voy a estar dedicado al deporte, dentro o fuera de la cancha, siendo coach o ayudando a la ASA… Y surfear voy a surfear para siempre.

No sé si va a haber un anuncio porque siempre voy a hacer algún que otro torneo (risas).

Las Golondrinas de El Salvador, en El Zonte; el cuarto hotel de los hermanos Usuna
Comentarios: