“Yo me enfoco sobre todo en contar historias atravesadas por estos deportes”
Germán Bertasio, eterno filmer de surfing y skate, en entrevista; “En ambos deportes, la gente hace lo que ama. Eso genera una energía increíble, siempre de buena onda”
Germán Bertasio lleva más horas guardadas de filmar surfing y skate que años de varios de los protagonistas que salen en sus videos.
Ha sido a lo largo de los últimos años uno de los responsables de Gravedad Zero, su web y sus redes sociales y de los programas que han salido al aire en televisores alrededor del mundo.
Skater de corazón, amigo de todo el mundo, personaje querido en cualquier cobertura tiene una gran sensibilidad a la hora de producir.
No le importa tanto como a muchos la acción sino la historia que la rodea, el sacrificio que hubo detrás o cómo se llegó a que eso sucediera.
Por eso ha hecho varios documentales sobre varios personajes; uno de los más notorios fue el del colombiano Freddy Marimón, campeón del mundo de para surfing, que básicamente con una mano logra hacer cosas que buena parte de los humanos no pueden.
Germán fue la víctima de las cinco preguntas de esta semana, que siguen debajo:
De todos tus años filmando surfing, skate, y otras disciplinas de los deportes de acción ¿cuál fue tu toma favorita?
En más de diez años produciendo y filmando para Gravedad Zero, he tenido la oportunidad de estar en lugares increíbles y conocer a personas muy interesantes alrededor del mundo.
Me resulta difícil elegir una toma en particular después de más de 700 contenidos realizados hasta el día de hoy, pero recuerdo con mucho cariño una entrevista en Madrid, a un skater ciego que mientras grabábamos, hizo un front foot impossible. Realmente no lo podía creer.
También recuerdo la ola de diez puntos que logró Freddy Marimón en la final del campeonato ISA 2018, en California. Siento que conecto mucho con el mundo de los deportes adaptados y me entusiasma poder contar sus historias.
Entre la espada y la pared: Filmás mucho surfing y mucho skate, ¿cuál te gusta filmar más? ¿Por qué?
Soy de Quilmes, una ciudad con una profunda cultura skater. Comencé a patinar en 1986 cuando tenía seis años y en la adolescencia empecé a hacer trucos, y en esos años arranqué a filmar también. Hoy vivo en Barcelona y sigo patinando con frecuencia. El skateboarding ha sido mi primer amor y del que sigo disfrutando tanto filmando como practicándolo.
¿Qué es lo bueno y lo malo de filmar cada una de las dos disciplinas?
Lo bueno es que, en ambos deportes, la gente hace lo que ama. Eso genera una energía increíble, siempre de buena onda. Lo que cambia es el escenario: Surf en playas paradisíacas o skate en ciudades con spots alucinantes.
Lo malo, desde el punto de vista del filmmaker, es que a veces hay que tener mucha paciencia hasta que llega la ola perfecta o el truco deseado. Pero más allá del deporte, yo me enfoco sobre todo en contar historias atravesadas por estos deportes; eso es lo que realmente me cautiva cuando estoy detrás de la cámara.
"Lo malo, desde el punto de vista del filmmaker, es que a veces hay que tener mucha paciencia hasta que llega la ola perfecta o el truco deseado. Pero más allá del deporte, yo me enfoco sobre todo en contar historias atravesadas por estos deportes; eso es lo que realmente me cautiva cuando estoy detrás de la cámara"
Y algo gracioso que suele pasar, es cuando llevo la cámara al service, siempre me dicen: “¿Qué le hacés a esta cámara, loco? ¡Tiene tierra, humedad, arena, sal...!” (risas).
¿Quién es tu principal referencia mundial en el filmmaking de surfing? ¿Por qué?
No creo tener una referencia en particular. A lo largo de estos años fui conociendo a muchas personas talentosas, especialmente a los camarógrafos de agua, de quienes me sorprende su capacidad para mantenerse flotando durante tanto tiempo, en condiciones difíciles, cargando el equipo y aún así lograr tomas alucinantes.
Pero sí, me gustaría mencionar a Seb Zanella, un fotógrafo de surf al que me encantaría entrevistar algún día. Su mirada me resulta apasionante, la manera en que fusiona el surf con la naturaleza, los colores, las sombras, las formas, las texturas que logra, y cómo juega con los espacios silenciosos. Hay algo profundamente melancólico en su trabajo que me encanta.
¿Qué destino te encanta para firmar surfing? ¿Por qué?
Donde vaya siempre escucho a los surfistas hablar de las condiciones del mar y de cómo cambian día a día las mareas, la rotación del viento, el swell, o cómo “ayer estuvo increíble, pero hoy mejor chequear otro spot”, o que “la semana que viene se va a poner bueno” (risas), eso siempre me divierte.
"Donde vaya siempre escucho a los surfistas hablar de las condiciones del mar y de cómo cambian día a día las mareas, la rotación del viento, el swell, o cómo “ayer estuvo increíble, pero hoy mejor chequear otro spot”, o que “la semana que viene se va a poner bueno” (risas), eso siempre me divierte"
Pero cada vez que voy a filmar a El Salvador, esos dilemas casi no se escuchan. Claro, yo soy skater y los spots son estáticos, mientras no llueva, todo ok; el surfista en cambio, tiene que lidiar con muchos factores a la vez para poder entrar al agua. Por eso como dije, El Salvador lo prefiero ya que ahí aparentemente todos pueden surfear y disfrutar más, debatir menos y eso hace que filmar fluya de una manera mucho más natural.
Notas Relacionadas:
Las historias de Johnny Boy Gomes
junio 4, 2025
El día que surfeó Ala Moana Bowls gigante solito por un par de horas
Historias de golpazos: Nahuel Amalfitano y un drop complicado en Puerto
marzo 30, 2018
"Fue intenso, no me lo olvido más", dice el surfista
“Yo creo que al presidente de la República le tienen que conocer todo”
diciembre 6, 2019
El lunes que viene en DUKE, el especial de la entrevista a Luis Lacalle Pou; el presidente surfer, ¿o el surfer que llegó a presidente?
Kelly Slater: “Yo creo que Ethan venció a Gabriel”
junio 9, 2023
“Yo miré la serie varias veces. Otras personas en las que confío lo vieron, y son personas que saben. No daré nombres, pero pensaron que Ethan ganó la serie”, agregó
Historias tubulares: Ignacio Salazar en el premio de ir a buscar lejos la solitaria
enero 15, 2025
“La costa desértica te recibe con una carpa como techo y latas de atún como menú”, cuenta el peruano
Alan Cleland: “Yo sabía que era uno de los heats más difíciles de mi vida”
abril 10, 2025
Lo que dijo el mexicano tras ganarle a Filipe Toledo.
Historias de amor intenso: Alejandro Fuenzalida y su regalona
julio 11, 2021
"Cada vez que surfeo con ella me siento muy cómodo y tenemos una conexión especial, ya son varios años que llevamos juntos", cuenta al surfista
Luisma Iturria: “Yo gocé de lo lindo”
marzo 24, 2019