Sets digitales: Cuando la información incorrecta viene del algoritmo
Cientos de miles de videos inundan las redes sociales con información compartida por malos repetidores que se colocan en rol de gurúes; aquí una historia sobre el tema
Por Marcelo Matos - Columna presentada por SurfCycled
—¿No era que el PU era más flexible que el EPOXY?
Su pregunta me pareció tan absurda como intrigante. Sobre todo viniendo de él: Un excelente surfista con quien he tenido largas charlas sobre tablas, olas, técnicas y casi todo lo relacionado al surf.
Miré al horizonte, y como no venía nada, me animé y le pregunté:
—¿Qué estás diciendo? ¿Te sentís bien?
- Sí, sí, me dijo y se largó a contarme sobre un reel de Instagram donde uno de esos modernos surfistas influencers, analiza las diferencias entre el tradicional poliuretano inyectado, laminado con poliéster, y el epoxy. El tipo concluye, con total seguridad, que el epoxy es más flexible que el PU.
Cualquier surfista experimentado sabe la realidad es exactamente opuesta a esta afirmación.
Ya sea porque no supo transmitir la información, porque tradujo mal de otro reel en inglés o porque lisa y llanamente no entiende nada. Pero la información es incorrecta. Aún así, su reel tiene miles de reproducciones e interacciones, y es apenas uno de cientos de casos en todos los rubros.
Información no es conocimiento
Con tanta información al al alcance del teclado, hoy muchos confunden saber con haber visto. Con tocar de oído. Y a todos les gusta impartir cátedra. Pero información no es conocimiento, y menos aun experiencia.
Toneladas de reels que prometen “mejorar tu surf en un minuto”, llenando la pantalla de flechas y círculos, hablan de “rotación de caderas” o “alineación de mirada” sin una sola base en la realidad contante y sonante de correr olas. Generalmente la data la transmite un tipo con pelo largo y rubio, haciendo movimientos ridículos, como si eso ayudara a entender posturas que, en el agua, ocurren en milésimas de segundo.
Son los famosos“coaches digitales”, que ojo, en muchos casos pueden hasta ser excelentes surfistas, sí, pero surfear bien no significa saber transmitir conocimiento. Mucho menos entender de lo que uno está hablando.
Y aun así, del otro lado, hay miles de personas creyendo haber comprendido algo complejísimo… sin siquiera poder probarlo.
Los que realmente saben, no gritan
El mismísimo Taj Burrow contó una vez que ni siquiera sabía las medidas de sus tablas. Confiaba en su shaper, quien ajustaba pequeños detalles para probar cosas nuevas. Así desarrollaban modelos, con mayor o menor éxito, basados en el ensayo y error.
A Taj ni se le ocurría andar hablando del “rocker progresivo” ni de “cóncavo en espiral”. A él le bastaba surfear. La teoría te la mostraba en la práctica. A puro tubo y latazo. Ademas, y esto es clave, la tabla que le sirve a Taj no necesariamente te va servir a vos o a mi. Al contrario, en la mayoría de los casos, las tablas de un surfista de ese nivel no te sirve ni para picar chorizo.
Es clave no confundir opinión con conocimiento.
El mar no tiene atajos
No digo que todo lo que circula en redes sea falso, pero sí que no debería tomarse tan al pie de la letra. Y que cada uno debe sacar sus propias conclusiones, en base a la experiencia personal de surfear.
El surf probablemente sea una de las disciplinas más complejas que existen: no solo por la destreza física que exige, lo cual ocurre en muchos deportes, sino porque el entorno cambia todo el tiempo, lo que pasa en muy pocos. Las olas son siempre diferentes. Nunca una es igual a la otra. Y el pie un centímetro más adelante o más atrás, puede cambiar por completo tu sensación sobre la tabla.
Tal vez un surfer experimentado puede asimilar un concepto rápido porque entiende el contexto y las variables. Pero el que piensa que va a aprender algo viendo a un bailarina de arena en un reel de 30 segundos, no tiene ni idea de la enormidad de variables complejísimas que se combinan bajo sus pies.
La verdadera información está en el agua, no en el Wi-Fi. En la tradición oral, en el amigo que se tomó más de 30 segundos en explicarte el por qué, y no en el tipo que, con palabras, posturas y movimientos que entregan más carcajadas que información, venga y te diga, a cambio de un like: esto se hace así.
Notas Relacionadas:
Se vienen los Premios Hispanoamericanos de Surf 2018
septiembre 3, 2018
Los mejores eligen a los mejores; el reconocimiento más categórico que puede existir
En pleno octubre, se vienen buenas olas para El Gringo
octubre 21, 2025
Si se confirman las predicciones, el QS 2000 y Olas Pro Tour tendrá tubazos en la clásica rompiente ariqueña
Se vienen dos semanas para los libros de historia en Chile
mayo 9, 2019
Los torneos de Iquique y Arica ya no tienen espacio para más competidores masculinos. Al cabo de dos semanas se consagrarán cinco campeones de entre 361 competidores
“Un día lleno de surfing e información para nuestra alimentación”
julio 5, 2019
Carlos Mario Zapata y Germán Roz dictarán el sábado 13 en Lima un curso innovador para mejorar en el agua y en la cocina o en la mesa. Aquí lo explica el surfer en entrevista
Se enojó Wavegarden y envió comunicado para combatir la que acusa es información falsa
abril 12, 2024
“Queríamos abordar esta información errónea en aras de la claridad y hechos concretos. Al fin y al cabo, inventamos tecnologías, no historias”, declaró su fundador y dueño, Josema Odriozola
Cinco jóvenes salvadoreños que se vienen con todo
marzo 31, 2021
La estrella local Bryan Pérez presentó una sólida lista que incluye a Pipito, Brayan, Jason, Melvin y Marvin
Editorial semanal: Una genial agenda ocupada para las semanas que vienen
septiembre 20, 2024
El 2024 entra en su recta final con un montón de buenas y solapadas noticias, que aquí se detallan
"Ha sido un año increíble y a la vez difícil, pero se vienen cosas nuevas"
agosto 3, 2018


















