Cinco favoritas para llegar al podio en el mundial de El Salvador

Van con buenas chances al torneo


Con un mar grande entrando que promete que El Sunzal se convierta en El Sunzalote, debajo están las cinco surfers favoritas para hacer podio y/o ganar el campeonato.

Cada una de ellas con su correspondiente justificación que tiene en cuenta el record de resultados en la ola y fuera de la ola, experiencia en olas pesadas y en eventos internacionales y su valentía para estar a la altura cuando los desafíos son grandes.

Tilly ganando el título mundial hace unos meses en El Sunzal. Foto: Tommy Pierucki/World Surf League

Rachael Tilly (USA)
Es la obvia favorita. Aplausos porque esté en la lista.

Tilly ganó las finales de la WSL en El Sunzal y fue vicecampeona del mundo el año pasado en este mismo mundial de la ISA.

Ya fue seis veces a El Salvador, conoce muy bien El Sunzal y no le tiene miedo a los mares pesados.

Y lo otro que no es menor es que es una competidora muy inteligente, una gran estratega.

Sophia cuando ganó en 2023. Foto: WSL/Miers

Sophia Culhane (HAW) 

La joven hawaiana no fue seleccionada en la edición 2024 del evento y en esta ocasión se le dio la oportunidad. Esto pese a que en el WSL de 2023 ella fue la gran campeona de la etapa y terminó el ranking del tour tercera.

Ya en las finales del año pasado no tuvo una buena actuación y terminó en octavo.

Pero no se puede dejar de lado su talento, su destreza, su valentía, saber que viene de Hawái donde las olas son poderosas y que tiene una vida entera compitiendo.

Es favorita.

Taoka en sintonía con El Sunzal. Foto: WSL/Miers

Natsumi Taoka (JPN) 
Natsumi conoce bien El Sunzal porque compitió aquí en el WSL de 2023, en el ISA de 2024 en el que ganó el bronce y en las finales de la WSL del año pasado.

Esta es su cuarta vez compitiendo ahí.

Suficientemente interesante, por más que viene de Japón, Natsumi ha viajado por el mundo para surfear con su longboard en olas más pesadas lo que le da ventaja en el mar que se viene para los días que siguen.

Lemoigne ya fue campeona del mundo dos veces, una de ellas en El Sunzal. Foto: WSL

Alice Lemoigne (FRA) 
Otra que tiene que estar en la lista. Porque ganó aquí en El Sunzal en 2023 y porque ganó en Francia en 2019. Es decir, es una longboarder que sabe ganar y que no le tiene miedo a ganar.

Además, como viene de Isla Reunión, tiene experiencia de toda una vida surfeando olas pesadas.

Tiene de sobra para meterse en el podio.

Mafer ya fue vicecampeona mundial en El Sunzal. Foto ISA/Barboza

Mafer Reyes (PER) 
Mafer es una excelente competidora que conoce muy bien las olas pesadas porque le sobran estas en su país.

A la prueba se puede remitir uno que ha conseguido resultados importantes en mares pesados: Medalla Lima 2019, Oro Santiago 2023, Plata en El Salvador 2023.

María Fernanda además es una orgullosa peruana que ama representar a su patria. No es casualidad que haya obtenido sus mejores resultados en eventos que son por equipos o de corte olímpico.

Está allá con sus amigos y eso le sube el espíritu y la hace surfear mejor.

Comentarios: