Desarrollaron lámina que imita piel de tiburón y aseguran que tabla va más rápido

Ian Gouveia es uno de sus patrocinados


Cuatro empresarios brasileños desarrollaron una lámina llamada Shark Coat, “abrigo de tiburón” que aseguran hace que la tabla vaya más rápido.

Es un adhesivo transparente que se coloca en el fondo de la tabla y que aseguran sirve para agregar velocidad tanto en la remada como en la ola.

La lámina es desarrollada por el gigante alemán BASF y tiene las mismas escamas que el propio tiburón.

Ayer, justamente el brasileño Ian Gouveia, patrocinado por la marca mostró su shark cove y videos de él surfeando.

La empresa comenzó haciendo un producto que cubría toda la tabla y ahora pasó a hacer placas más chicas específicas para remada, velocidad o maniobras.

“Inspirado en las escamas placoides de los tiburones, Shark Coat es una piel sintética de tiburón desarrollada con biotecnología de alto rendimiento por BASF. Esto permite que las tablas de surf tengan menos fricción con el agua, proporcionando una experiencia de surf y remada más rápida y eficiente. Una startup que se adentra en el mundo del surf aporta biotecnología que replica la piel sintética de tiburón para reducir la fricción de la tabla con el agua y aumentar la velocidad y las maniobras de remada”, dicen.

Y agregan que es: “Un proyecto nacido para aliviar uno de los mayores problemas de los surfistas habituales: ganar más potencia de remada, mejorar su velocidad de maniobra, subirse a la ola con mayor facilidad y prolongar mucho más la duración de una sesión de surf con el mínimo esfuerzo físico. Además, por supuesto, de permitir a los surfistas profesionales del circuito mundial alcanzar nuevas cotas con esta tecnología”.

“Más que todo esto, Shark Coat es el sueño de un grupo de surfistas apasionados por este deporte con un genuino deseo de contribuir a las maravillas que este nos ofrece. Y ayudar a miles de otros surfistas apasionados a evolucionar y, sobre todo, a disfrutar aún más de este deporte durante mucho más tiempo”, finalizan.

Básicamente, lo que demuestran ellos es que el agua va más rápido debajo de su producto que de la fibra de vidrio de la tabla.

Comentarios: