Eventos ISA tendrán misma cantidad de mujeres y hombres en todas sus divisiones
Los torneos juveniles, open y SUP con igual relación en ambas divisiones
La semana pasada la International Surfing Association informó que a partir de 2018 la ISA extenderá las categorías femeninas para que sean iguales que las masculinas.
Así para los World Surfing Games, que tenían cuatro hombres y dos damas, habrá tres y tres; para los juniors, que tenía una relación igual, también será tres y tres. Y lo mismo se cumple para las distintas divisiones del mundial de SUP.
El detalle sigue abajo:
2018 ISA WSG
Open: Hombres (3), Mujeres (3)
Entrenadores/Oficiales de Equipo: Ilimitado
2018 ISA WJSC
Sub 18: Chicos (3), Chicas (3)
Sub 16: Chicos (3), Chicas (3)
Entrenadores/Oficiales de Equipo: Ilimitado
2018 ISA WSUPPC (Sin cambios desde 2017)
SUP Surfing: Hombres (2), Mujeres (2)
Carrera Técnica SUP: Hombres (2) Mujeres (2)
Carrera de Distancia SUP: Hombres (2) Mujeres (2)
Carrera Técnica Paddleboard: Hombres (1), Mujeres (1)
Carrera de Distancia Paddleboard: Hombres (1), Mujeres (1)
Carrera SUP de Sprint: Hombres (1), Mujeres (1)
Entrenadores/Oficiales de Equipo: Ilimitado
Competidores para Evento Especial. Carrera por equipos:
SUP Carreras: Hombres (1), Mujeres (1)
Paddleboard: Hombres (1), Mujeres (1)
Notas Relacionadas:
Letras Latinoamericanas: ¿Qué pasa con la PASA?
julio 27, 2018
Una puesta a punto sobre el pasado, el presente y la vigencia de la asociación más grande del continente
Así se definió el US Open 2017
julio 27, 2018
Kanoa versus Filipe, con interferencia del brazuca. La campeona en damas fue Sage Erickson
Tres amigas en México
julio 27, 2018
Calor y olas perfectas con Monyca Eleogram, Bruna Schmitz y Kelia Moniz
“Estar tan cerca de ser comido, literalmente, a uno lo hace repensar todo”
julio 27, 2018
Entrevista a Alejandro Travaglini, el argentino que tres meses atrás sobrevivió al ataque de tiburón en el oeste de Australia
"El SUP es para la ICF como una dama que dejó pasar y ahora no podrá conquistar"
julio 27, 2018
Análisis y opinión de Andrés Porras, especialista en Legislación deportiva, que decodifica el asunto de forma lapidaria para los canoístas
Puerto en bruto
julio 26, 2018