Histórico: Japón ganó los ISA World Surfing Games
Sally Fitzgibbons ganó el oro en damas. Perú terminó en quinto, España en séptimo y Argentina en octavo. Summer Macedo se metió en Lima 2019
El equipo japonés finalmente pudo celebrar en su casa, luego de dos jornadas en las que el oro se le fue de las manos por poco, los resultados se dieron para que, incluso sin atletas en el día final, sumaran suficientes puntos como para llevarse el primer lugar en el ranking general por equipos de los UR ISA World Surfing Games.
Así quedó el top 5:
Oro: Japón 3368 puntos
Plata: Australia 3093
Bronce: Estados Unidos 3000
Cobre: Sudáfrica 2703
5: Perú 2605
El ranking general por equipos tenía pinta que se lo llevarían Australia o Estados Unidos, que lideraban con todas, sus tres damas todavía en competencia, o incluso Francia que tenía dos. Y esto habría sucedido si alguno de esos países conseguía dos finalistas (o si la norteamericana ganaba el oro). Al fin y al cabo nada de esto sucedió y la final tuvo a cuatro integrantes de cuatro países distintos.
Con esto, Japón que ya tenía fuera del evento a todos sus competidoras, con la base que había hecho, se hizo de su primera presea dorada en un ISA World Surfing Games.
La final terminó así:
Oro: Sally Fitzgibbons (AUS) 18,64 puntos
Plata: Paige Hareb (NZL) 14,66
Bronce: Bianca Buitendag (RSA) 12,3
Cobre: Summer Macedo (USA) 11,4
El resto de los equipos hispanos terminó así:
5: Perú
7: España
8: Argentina
12: Costa Rica
15: Chile
17: México
21: Panamá
23: Ecuador
34: Guatemala
37: El Salvador
39: Nicaragua


“Lo que siento por dentro por traer de vuelta el oro a Australia es indescriptible”, dijo Fitzgibbons. “Surfear con amigas que conoces desde hace más de 10 años sin duda tiene un significado especial. Hemos trabajado duro durante años y el vernos juntas en la final y el hacerlo bajo la bandera de mi país es increíble".
“El público japonés ha sido excelente. Son unos fans increíbles y han hecho de este campeonato algo muy especial. El formar parte de todas las generaciones de mujeres que surfean en este evento es muy motivador. Australia ha generado un ambiente positivo importante de cara a Tokio 2020 y estoy segura que quienes representen a nuestro país nos harán sentir orgullosos”.
Este resultado la dejó a Summer Macedo adentro de los Panamericanos de Lima 2019. Su compatriota Zoe McDougal, está primera en la fila de lograr la segunda clasificación sí Estados Unidos logra uno de los dos primeros lugares por equipos en los Panamericanos de Surf en diciembre en Lima (lo que abre un segundo cupo para ese país). En el caso que esto no suceda, clasificará la canadiense Bethany Zelasko. Se suman a Santiago Muñiz de Argentina, a Lucca Mesinas de Perú y a Kevin Schulz de Estados Unidos.

