Lucas Madrid: “Le suma muchísimo a Punta del Este este tipo de actividades”
Entre el 12 y el 16 de febrero se realizará en El Emir la segunda edición del Full Moon Festival; el coorganizador y competidor, en entrevista, explica lo que se viene
Cobertura especial presentada por Rooka Agency - Full Moon Festival - Foto de portada por JP Malcon
Lucas Madrid viene haciendo una paulatina y exitosa transición de surfista profesional, rol que todavía desempeña con éxito, contando con una buena cartera de patrocinadores, a organizador de eventos de surfing y de también fuera del mundo del surfing con su agencia Rooka.
Unas semanas atrás hizo uno de los hitos del verano puntaesteño con la segunda edición de la Copa Río de la Plata y ya está a unos días de lanzar otra novedad que pegará fuerte en la temporada: La segunda ediciónd del Full Moon Festival, en El Emir, entre el 12 y el 16 de febrero.
Lucas confía que el surfing es un buen vehículo para que las marcas se relacionen y den su mensaje y para decir esto se basa en el aumento de marcas patrocinadoras de afuera de la industria que han decidido apostar en el surfing.
Sobre esto y más, el uruguayo converso con DUKEsurf.com.
¿Cómo te sentís por estar logrando organizar otro Full Moon Festival?
Estoy feliz, contento, es un evento diferente, atípico no solo para Uruguay sino a nivel mundial en el que conviven el surf y el skate que es algo que no suele pasar mucho y además que es una buena propuesta para toda la familia. Creo que esto quedó demostrado en la primera edición porque el público que recibimos iba de niños, adolescentes, gente joven.
Así que estamos muy ansiosos de repetir este festival que además creo que le suma muchísimo a Punta del Este este tipo de actividades.
¿Qué podemos esperar de la edición de este año que sea distinto?
Sin dudas que tenemos algunas sorpresitas, queremos conectar más con el público, tener más experiencias, aumentar también la propuesta gastronómica y algún show en vivo buscamos sumar.
¿Qué balance hacés de la edición del año pasado? Mucha gente se mostró interesada con el surfing nocturno.
El balance la verdad es que fue muchísimo mejor de lo que pensábamos en cuanto a cómo la gente reaccionó con el evento. En la previa, durante y el después; recibimos muchísimos mensajes en la cuenta de Instagram preguntando cuándo se volvería a hacer, algo que nos sorprendió, y fueron durante todo el año. La gente que vino a ver el surfing nocturno fue impresionante, gente que venía con su silla de playa y preguntaba a qué hora empezaba el surf nocturno. Creo que nunca nos imaginamos que íbamos a lograr eso en la gente. Además que habíamos salido a comunicarlo muy sobre la fecha y no habíamos hecho una buena comunicación, eso nos sorprendió bastante.
Estás haciendo la Copa RDLP, el Full Moon, ¿se vienen más cosas?
No nos cerramos a nada; con Javi (González, su socio) no nos cerramos a nada. Empezamos la agencia hace poquito más de un año y venimos creciendo bastante, mejorando mucho los eventos; este año también empezamos a producir algunos eventos corporativos y estamos obviamente enfocados en seguir creciendo pero a la vez en hacer bien lo que hacemos.
Entonces nos tomamos las cosas con calma, paso a paso, somos dos personas que nos gustan mucho los desafíos, que estamos apostando a crecer desde el lugar de productores de una agencia que organiza eventos no solo deportivos; este año producimos un evento para una marca de Chile, Be Soul, por lo que empezamos a incursionar en eventos corporativos por lo que la idea es ampliar el rubro y no cerrarnos solo al surf y poder hacer más cosas.
¿Qué has aprendido que es lo más difícil de organizar un campeonato de surf?
El clima; depender de algo que uno no puede controlar. Tener que definir cinco días antes qué día se va a hacer para coordinar proveedores; es la decisión más estresante porque tiene un impacto muy grande, de eso depende cómo va a evolucionar el evento.
Ese momento es lo más difícil; en Uruguay y en el verano, no es una buena época para el surfing.
Cómo ves el hecho de organizar este evento como herramienta de marketing para las marcas. ¿Ves conformidad en ellas? ¿Sentís que les genera el retorno buscado?
Creo, y comparando con el año pasado, este año sumamos varias marcas fuera del surfing. Se siguen sumando y quieren vincularse con el deporte, creo que eso responde la pregunta.
Después de realizado los campeonatos el feedback siempre es positivo. Así que diría que lo vienen recibiendo de muy buena manera.
Notas Relacionadas:
Lucas Madrid venció al coronavirus
abril 21, 2020
“(Estoy) super contento de ponerle un fin a mi lucha contra el coronavirus. Fue un mes hoy desde que estoy en aislamiento, y de ahí vino un gran aprendizaje", dijo en mensaje en redes
Lucas Madrid ganó la segunda del uruguayo y ahora comparte la punta con Olarte
marzo 18, 2019
Están empatados cada uno con una victoria y un segundo lugar. En damas volvió a ganar Delfina Morosini
Campeón latino Lucas Madrid dio positivo al Covid-19
marzo 26, 2020
"Quiero aprovechar este video para que tomemos consciencia. Yo no tuve contacto directo con nadie que haya dado positivo y hace ocho días que estoy en casa", dice en video que compartió en redes
El título latino se definirá entre Lucas Madrid y Juninho Urcia
noviembre 15, 2019
Si el uruguayo pasa su serie de cuartos mañana, se consagra campeón latino; si no lo logra, la corona será del Perú
Lucas Madrid ganó la tercera y es el uno en Uruguay
abril 28, 2019
En damas Nicole Delger logró su primera victoria en el circuito
Ganó también el uruguayo: Lucas Madrid es el nuevo campeón uruguayo de surf
noviembre 17, 2019
A horas de consagrarse campeón latino en El Salvador, el de Punta del Este festejó en casa su segundo título de campeón nacional
El bicampeón uruguayo, Lucas Madrid, entró en la lucha por La Ola del Otoño Volkswagen
abril 21, 2021
Las primeras entradas en el torneo que vienen de Maldonado: Dos izquierdas perfectas, rellenas de poderosas maniobras
Tras un día de olas gigantes y perfectas Lucas Chumbo ganó el Punta Galea Challenge 2019
diciembre 16, 2019