Argentina, Perú, Colombia, España, Costa Rica, Chile y México comenzaron con el pie derecho en el mundial juvenil
La cantidad record de juveniles forzó a que unas horas después de la ceremonia de apertura, vaya al agua el primer día del Vissla ISA World Junior Surfing Championship
Nota presentada por la International Surfing Association
Todos los competidores de Argentina, Perú, España, Costa Rica, Chile y México que compitieron en las tres horas que llevó en dos podios simultáneos el primer día del mundial juvenil lograron meterse a la siguiente ronda.
España y Colombia, que tuvieron solo a un competidor entrando al agua, también cerraron el día con victoria.
No sucedió lo mismo con los equipos de Panamá, Puerto Rico, Guatemala, Uruguay y Ecuador que vieron a uno o a más de uno de sus competidores ya cayendo a las rondas del todo o nada que es el repechaje.
De estos países, los argentinos fueron los que más celebraron, los cuatro juveniles albicelestes que fueron al agua, Jerónimo Ané, Gaspar Larragneguy, Franco Radziunas y Juan Cruz Ruggiero pasaron con autoridad sus series.
Perú con Gabriel Vargas y Amaru Rodríguez y Costa Rica con Aaron Ramírez y un Malakai Martínez que hizo el puntaje más alto de la ronda, lograron seguir adelante. Lo mismo sucedió con los mexicanos Alan Cleland y Ori Caza.
Chile tuvo una muy destacada actuación de Tomás Bock en la Sub 16, que sumó 9,33 para ganarle a los favoritos franceses y a un uruguayo. Vicente Diaz en la sub 18 pasó segundo dejando atrás a un competidor de Barbados.
Pero esto acaba de comenzar, con 361 atletas de 44 países, de los que solamente compitieron unos 96, queda mucho agua por pasar debajo del puente.







