De la granja al hilo

En el día de la tierra, Volcom presenta una de sus formas de cuidarla con su forma de conseguir algodón 100% orgánico y finalmente llevarlo a su ropa


Nota patrocinada por Volcom

El director Nate Peracciny sigue a Big Tony Alvarez, el vicepresidente de conformidad y cadena de suministro de Volcom a la India, donde documenta el progreso de la iniciativa de la marca “Farm To Yarn (de la granja al hilo)”.

Tanto el Big Tony, como Alison Ward, la CEO de CottonConnect, los granjeros y las mujeres que trabajan en las plantas de procesamiento, comparten su experiencia, destacando las ventajas de dejar el método convencional de trabajar con el algodón y pasarse a la sistema orgánico.

La vieja forma de plantar algodón usa importantes cantidades de pesticidas, estos se transforman en un riesgo de salud para quienes procesan el algodón que luego necesita de una impresionante cantidad de agua para limpiarlo. Que el algodón crezca orgánico significa que los suelos se mantienen más saludables por más tiempo y para los granjeros se convierte en un producto que venden más caro.

El no hacerlo además impacta directamente en la ecología local; uno de los productores en la película denotan que hay menso aves volando sobre los campos que antes.

Ahora, ese algodón, desde que es plantado, recogido, procesado y luego diseñado, es seguido minuciosamente, paso a paso por Cotton Connect, que certifica que en el camino todo se mantuvo orgánico y que el trabajo y respetable.

En la película se trasladan al distrito de Indore, en Madhya Pradesh, bien en el centro de la India, donde Alvarez tiene la oportunidad de conocer de primera mano de donde viene y quien trabaja en la materia prima que su empresa luego termina vendiendo alrededor del planeta.

El productor y su algodón, contento de ser orgánico.
El trabajo femenino es clave en las plantaciones y por medio de este programa se cuida que sea realizado con los estándares apropiados de sanidad.
De ahí a tu guardarropas. En el camino hay mucho trabajo por delante y por detrás.
Que luego se procesa.
Y se procesa...
Y así sigue.
Convirtiéndose en algo más familiar.
Un encuentro cercano de una muy lejana demanda y una muy lejana oferta. Ambos felices con el nuevo modo de trabajo.
Comentarios: