"Es el inicio de una nueva Lucía"

Once del mundo, primera suplente de varias olímpicas, finalista en los dos últimos ALAS, Lucía Indurain hace un balance del mundial y del importante giro que dio en su carrera


Presenta Quiksilver y Roxy Argentina - Foto de portada: ISA/Reed

Muchos creen que terminada la carrera juvenil, se hace difícil forjar cambios sustanciales en la carrera de un atleta, como que uno está predestinado por lo que hizo como juvenil; la argentina Lucía Indurain prueba que eso es absolutamente falso.

Algunos años atrás, "Indu", era una muy destacada atleta en el plano nacional, con un par de títulos nacionales y siempre una contendiente a la hora de dar lucha en casa, pero a la hora de competir en eventos internacionales se le hacía difícil superar series que tal vez eran fáciles para su nivel de surfing.

La pandemia le trajo un giro importante, de los más grandes que se han visto en el plano latinoamericano en los últimos años. Ella pasó de tener dificultades para pasar una serie a nivel regional a ser finalista de uno de los ALAS más competitivos de la historia (en diciembre del año pasado en El Salvador), a ser simple y sencillamente una de las mejores del mundo en uno de los torneos más competitivos de la historia (unas semanas atrás, también en El Salvador).

Sí, se quedó con el gusto amargo de ser la primera que no clasificó, pero en el gran esquema de las cosas, se sabe que ha logrado ganar muchísimo territorio para ser una contendiente indiscutida en cualquier evento que se le cruce.

En los siguientes párrafos describe parte del proceso, el sabor amargo de quedar en la puerta pero el balance positivo de todo lo que ha avanzado.

Indu rumbo al onceavo lugar del mundo, atacando la pared de una buena ola salvadoreña. Foto: ISA/Evans

Por un lado debe ser durísimo ser la primera suplente, pero por otro lado debe ser increíble verte surfeando tan bien y metiéndote entre las 15 mejores del mundo. ¿Qué lectura hacés vos de todo lo que sucedió?
El mundial fue un evento que sin dudas me lo voy a guardar para toda la vida. Tuvo de todo, mucha gloria y terminó con mucho dolor por no haber conseguido el objetivo que era la plaza olímpica.

Más que todo eso, el haber estado tan cerca, realmente tan cerca de haberlo cumplido; creo que eso es lo que más duele.

Todavía lo estoy procesando, obviamente, y todavía me sigue doliendo por todo lo que influye. Por los tiempos que estamos viviendo, se acercan los juegos y me va a llevar un poco más de tiempo cerrar esa herida.

Pero la verdad es que me pone muy contenta haber empujado mis límites y haber demostrado que puedo y eso me da mucha fuerza para lo que sigue. Creo que rompí una barrera en ese mundial, que me está ayudando un montón y creo que es el inicio de una nueva Lucía en competencias.

Esto tiene que ver con una de las preguntas que me haces luego en esta entrevista, creo que la pandemia fue clave para mí. Haber parado de competir tras años no tan buenos de competencia, no era una Lucía fuerte competitivamente, pero creo que a partir de la pandemia que empecé a viajar y a disfrutar del surfing, empecé a disfrutar de lo que estaba haciendo. Se vio en el mundial, se vio en el ALAS del año pasado en diciembre, en Montañita no salió como quería pero no me sentí surfeando mal. También hay que aprender a perder y que las condiciones del mar son difíciles.

Luego salimos para adelante con todo en Acapulco donde me fue bastante bien; no lo pude cerrar como quería pero me sentí muy bien compitiendo. Creo que paso a paso voy ganando un poquito más de seguridad y pronto empezará a salir el 100% de Lucía, hay un poco más por sacar y demostrar en competencia.

"Creo que paso a paso voy ganando un poquito más de seguridad y pronto empezará a salir el 100% de Lucía, hay un poco más por sacar y demostrar en competencia"

¿Estás pensando en Tokio o ya fue?
Quedé como suplente, obviamente hay un huequito de mi cerebro que piensa en todos los días en Tokio, en la posibilidad de todavía poder estar ahí. El sueño está intacto, como digo: Si tiene que ser para mí a esta altura el universo me lo regalará.

Yo la verdad es que di todo y faltó muy poquito… Si el universo me lo quiere regalar, ya quedó en sus manos. Solo esperar y tener fe nomás ahora.

Hablando de El Salvador, tu performance fue increíble, diste un salto de ser de las mejores de un ALAS a de las mejores del mundo, ¿qué pasó?
El haber salido a disfrutar ese 2020 de una manera distinta en el que me reencontré con mi buen surfing, en olas buenas y de calidad en las que me sentí muy bien creo que fue el camino que empecé a tomar para empezar a sentirme mejor conmigo misma, con mi cabeza, que era la que siempre me traicionaba en la competencia.

Haber surfeado tantas olas buenas y haberme sentido bien con mi nivel de surf fue algo que me fortaleció un montón la cabeza y poco a poco se está viendo ahora en estos primeros eventos después del año de pandemia.

"Si el universo me lo quiere regalar, ya quedó en sus manos. Solo esperar y tener fe nomás ahora"

Unos años atrás no se te hacía fácil pasar una serie en un panamericano de surfing y ahora estás rompiendo todo, ¿por qué se dio ese cambio?
La cabeza para la competencia no era mi fuerte, se me complicaba poder demostrar lo que tengo, en competencia.

Eso a veces es el 70% de un competidor, la cabeza, a partir de este año estoy teniendo la seguridad que tengo, confiar en mí, saber que tengo el nivel para ganarle a cualquiera.

Los resultados están empezando a venir, las finales están empezando a llegar, todavía no tengo los primeros puestos pero estoy bien encaminada y eso me hace sentir tranquila, el estar en ascendencia constante me da la tranquilidad de que vamos bien encaminados

Atacando con fuerza la traicionera sección final de la izquierda de La Bocana. Seguro el tiempo puesto entrenando en El Salvador tuvo mucho que ver con el excelente resultado. Foto: ISA/Franco
Tanto tiempo en El Salvador y también en Ecuador sirvió para pulir su ataque de frontside también. Foto: ISA/Franco

En Ecuador, de nuevo, tal vez no se dio todo como querías, pero luego, en Acapulco sí, ¿qué sucedió?
Lo de Ecuador lo tomo como experiencia y aprendizaje, y no para martirizame. Creo que poco a poco estoy aprendiendo a perder y eso es super importante.

Llegué a Acapulco con la cabeza alta, con la cabeza en blanco desde cero y se pudo mostrar el nivel, la victoria no se dio pero me quedé tranquila porque están empezando a llegar las finales y los primeros puestos van a salir también.

Me falta tener un poco más de confiar 100% en mí, estoy confiando mucho más que antes pero todavía tengo ese 20% que a veces me hacen dudar y por eso se me escapan las mangas.

¿Qué planes tenés de ahora en más?
El tema del Covid en Argentina sigue bastante complicado, mucho no hay para ir a hacer en Argentina. Estamos en la época del invierno crudo y creo que lo mejor que puedo hacer es quedarme surfeando por acá por El Salvador.
Tengo pensado viajar a Nicaragua porque quiero aprender a tubear y ese es un muy buen lugar para hacerlo.

Voy a seguir disfrutando al máximo. En el disfrutar aprendí a ganar y a estar tranquila. Voy a seguir por ese camino que los resultados van a salir mientras que me mantenga entrenando y en positivo.

"Voy a seguir disfrutando al máximo. En el disfrutar aprendí a ganar y a estar tranquila. Voy a seguir por ese camino que los resultados van a salir mientras que me mantenga entrenando y en positivo"

¿Qué te motiva en el día a día?
En este último tiempo me ha motivado el haberme exigido y demostrarme que realmente puedo. Eso encendió una llama que por ahí se estaba apagando un poco en mí.

Estoy motivada para seguir mejorando, para seguir soltando el surfing, cambio las medidas de las tablas y me estoy sintiendo muy bien.

Tuve una gran ayuda de Julen Lasa en El Salvador con las medidas de mis tablas, me supo recomendar un montón, y ahora que cambié las medidas me siento mucho mejor que antes.

Creo que es un cambio notorio y se va a empezar a ver cuando suba material a las redes o me vea surfeando. Estoy super contenta con eso y más motivada.

"En este último tiempo me ha motivado el haberme exigido y demostrarme que realmente puedo. Eso encendió una llama que por ahí se estaba apagando un poco en mí"

A largo plazo, ¿cuál es el objetivo de Lucía Indurain?
A largo plazo, no tan largo, empezamos a pensar en París, aunque la chance de Tokio no la doy por apagada. Quedan tres años y es un buen momento para empezar a planear los pasos a seguir y empezar a plantear los objetivos y las metas que queremos cumplir para llegar a París y estar presentes ahí sí. Marcar historia ahí con una argentina en los juegos olímpicos y creo que por eso vamos.

Los tragos amargos son parte del surfing profesional. "Me va a llevar un poco más de tiempo cerrar esa herida", declaró Lucía. Foto: ISA/Franco
Tener presencia y madurez en las competencias, una clara característica que mostró Indurain en este mundial. Foto: ISA/Reed
Las derechas perfectas de El Salvador tuvieron mucho que ver en el desarrollo del surfing de la argentina. Foto: ISA/Evans
Comentarios: